Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 370 dead, 6,011 injured. The 2017 Puebla earthquake, also known as 19S, struck at 13:14 CDT (18:14 UTC) on 19 September 2017 with an estimated magnitude of 7.1 Mw and strong shaking for about 20 seconds. Its epicenter was about 55 km (34 mi) south of the city of Puebla, Mexico. The earthquake caused damage in the Mexican states of Puebla and ...

  2. El terremoto de Puebla de 2017 fue un potente y mortífero sismo que ocurrió a las 13:14:40, hora local (UTC-5), del martes, 19 de septiembre de 2017, que tuvo una magnitud de Mw = 7,1. Su epicentro se localizó a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos, según el Servicio Sismológico Nacional de México. El Servicio Geológico de los Estados Unidos ubicó el epicentro a un kilómetro de San ...

  3. 19 de sept. de 2022 · El terremoto que sacudió a la Ciudad de México hace seis años y poco después de realizarse el simulacro por el 19 de septiembre, día que se conmemora el sismo que causó daños significativos ...

  4. La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos (i.e. sismo intraplaca), por debajo del continente, a una profundidad de 57 km (Figura 1). Si bien este tipo de sismo no es el más común en México, de ninguna manera es extraordinario. En la Figura 1 se muestran los epicentros y profundidades de ...

  5. sismo fue a las 13:05:09 hora del centro de México (19 de septiembre de 2022, 18:05:09 UTC). Su hipocentro se localizó a 15 km de profundidad, en la latitud 18.22°N y longitud 103.29°O (ver figura 1). Figura 1. Epicentro del sismo del 19 de septiembre de 2022 (M7.7) y estaciones sísmicas empleadas en la elaboración del mapa preliminar de PGA.

  6. 19 de sept. de 2017 · Un sismo de magnitud 7,1 con epicentro en el estado de Puebla remeció el país este martes; hasta el momento se han confirmado más de cien personas fallecidas y ... 19 de septiembre de 2017;

  7. Mucho nos preguntamos si el sismo, de magnitud 7.1, fue más fuerte en la Ciudad de México que el terremoto de magnitud 8.0 de 1985. Sólo por la enorme diferencia en magnitud de los dos eventos, uno podría suponer que no. Esto tiene sentido, ya que el sismo de 1985 liberó 32 veces más energía sísmica que el del 19 de septiembre de 2017.