Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Puentes Cala, M. y Suárez Pinzón, I. (julio-diciembre, 2016). Un acercamiento a Gramsci: la hegemonía y la reproducción de una visión del mundo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(2), 449-468. doi: 10.21501/22161201.1658 Resumen Este breve ensayo pretende abordar el concepto de hegemonía en Antonio Gramsci, mediante el estudio

  2. La Hegemonía, según Antonio Gramsci, es un concepto fundamental que resalta la importancia de la cultura y la ideología en la política y la sociedad. Su influencia se extiende a través del análisis político, la teoría social y la comprensión de la lucha por el poder y la influencia en la sociedad. Comparte en tus Redes Sociales.

  3. 22 de ene. de 2021 · La hegemonía cultural es un término ampliamente desarrollado por Antonio Gramsci para analizar las clases sociales, la superestructura y la dominación de la clase dominante. Entendía Gramsci que las normas culturales vigentes de una sociedad son impuestas por los poderosos (hegemonía cultural burguesa), de manera que no deberían ...

  4. Una reflexión sobre algunas ideas de Antonio Gramsci, a 83 años de su muerte. Publicados primero en ediciones temáticas preparadas por Palmiro Togliatti y Felice Platone entre 1948 y 1951 y luego mediante la edición crítica de Valentino Gerratana en 1975, los Cuadernos de la cárcel han sido y siguen siendo una de las obras más ...

  5. 17 de feb. de 2024 · Uno de los aportes de Gramsci a la teoría marxista es la cultura y los intelectuales. Para Gramsci, el mundo es el escenario de la vida social en el cual los hombres actúan y crean su vida en ...

  6. Antonio Francesco Gramsci [anˈtɔːnjo franˈtʃesko ˈɡramʃi] ⓘ; 22 ( Ales, Cerdeña, 22 de enero de 1891 - Roma, 27 de abril de 1937) fue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística. Fue uno de los fundadores del Partido ...

  7. 3 de sept. de 2020 · En relación al punto b, es crucial comprender la trayectoria de Antonio Gramsci en su vida política, porque en 1921, junto con otros miembros de su grupo, decidió romper con el PSI y luego, decidió fundar el Partido Comunista Italiano, junto con 58.000 miembros que anteriormente eran de las filas del partido socialista, finalmente el PCI es reconocido por la Internacional Comunista.