Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de jul. de 2019 · Autorretrato de Giovanni Bellini. TERCEROS Se trataba de un gentleman extraordinariamente culto y viajero, cuya mansión londinense, Dudley House, albergaba una valiosa colección de arte.

  2. La Embriaguez de Noé es una de las obras del periodo de madurez del pintor renacentista italiano Giovanni Bellini. Se conserva en el Museo de Bellas Artes, en Besanzón . Fue pintado alrededor de 1515. Está realizado al temple sobre tabla y mide 103 cm de alto por 157 cm de ancho. Historia

  3. El cóctel Bellini fue creado en la década de 1940 por Giuseppe Cipriani, el fundador del famoso Harry's Bar en Venecia, Italia. Fue nombrado en honor al pintor renacentista italiano Giovanni Bellini, ya que el tono rosa de la bebida recordaba a Cipriani los colores de las pinturas de Bellini.

  4. 11 de jul. de 2023 · Giovanni Bellini, Giambellino nació en Venecia en 1433. Vivió toda su vida en Venecia, solo hay constancia de un traslado fuera de la ciudad para trabajar en Las Marcas, por lo que aunque no está documentado es muy probable que naciera en Venecia. Fue quizá el más famoso de una familia de pintores del Renacimiento en Venecia, junto a ...

  5. Reproducciones de pinturas Giovanni Bellini. Giovanni Bellini nació en Venecia en el siglo XV. En los principios, el artista creó cuadros famosos retratos con temas religiosos. Dominó una de las técnicas más difíciles del claroscuro. El artista se inspiró en los mejores pintores italianos de la época.

  6. Bellini, Giovanni y taller. Venecia, 1432 - Venecia, 1516. Vivió toda su vida en Venecia -solo hay constancia de un traslado fuera de la ciudad para trabajar en Las Marcas-, por lo que se supone que nació en la ciudad lacustre.

  7. Observaciones: Giovanni Bellini, denominado a veces Giambellino, es el iniciador de la escuela veneciana. Artista formado en el estilo duro de su padre, Jacopo Bellini, y en el monumentalismo de Andrea Mantegna, evoluciona en su etapa de madurez hacia una mayor suavidad, incorporando un colorido más brillante y concediendo mayor importancia a la luz, notas propias de la pintura veneciana.