Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1967, cuando yo tenía un año de edad, Jacques Derrida publicó tres textos que le lanzaron a las alturas del mundo académico: Voz y fenómeno, Escritura y diferencia y De la gramatología. 24 años después estaba yo estudiando la maestría en filosofía; Derrida y la deconstrucción estaban muy de moda, y quería yo entender de qué se trataba todo este revuelo intelectual.

  2. Jacques Derrida. Jacques Derrida ( El-Biar, Argelia francesa, 15 de julio de 1930- París, 8 de octubre de 2004) fue un filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción. Es una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna.

  3. 22 de oct. de 2020 · Rastrear en la escritura de Jacques Derrida la existencia de un pensamiento otro de la materialidad no es tarea sencilla. Sin embargo, es la tarea que se propone delinear, al menos en sus coordenadas generales, el presente artículo.

  4. Cinco libros (y un bonus track) para conocer a Derrida. Márgenes de la filosofía (1972) Derrida Libros. En 1967, con la publicación de tres libros en forma casi simultánea Derrida inició su ...

  5. 20 de jul. de 2021 · Jacques Derrida, Martin Heidegger, historicidad, huella, archihistoria Resumen. El presente trabajo analiza la lectura que Jacques Derrida realiza de la noción heideggeriana de «historicidad» (Geschichte) en oposición a una concepción historicista de la «historia empírica» (Historie).

  6. el 8 de octubre del año 2004, y su muerte generó una enor-me onda de reflexiones en la comunidad intelectual del planeta; sin embargo, no todas bajo la premisa antigua de mortibus nihil nisi bene. Al contrario, algunos obituarios de Jacques Derrida abiertamente cues-tionaron la trascendencia del pensador, que había generado un enorme poder ...

  7. De la gramatología (del francés, De la grammatologie) es un libro del filósofo francés Jacques Derrida, publicado en 1967. El libro, que origina la idea de la deconstrucción, propone que en la filosofía occidental la escritura ha sido erróneamente considerada como derivada del habla, dando lugar a una forma de pensamiento logocéntrica .