Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfabeto latino. La escritura del idioma náhuatl con caracteres latinos está ligada al desarrollo de la escritura del castellano. Ha existido una evolución de la ortografía clásica desde la llegada de los españoles hasta la actualidad. Por ello, casi siempre se han visto espejeadas las reglas de un idioma sobre el otro.

  2. 9 de may. de 2016 · Estructurado en siete partes, el libro da cuenta del proceso diacrónico de formación del sistema de escritura alfabético, presenta las letras que componen el alfabeto griego clásico, introduce los conceptos básicos de escritura, ejercita las habilidades de lectoescritura griega tanto en la serie mayúscula como en minúscula.

  3. Empieza la Edad Media. El latín es una lengua indoeuropea, es decir, que pertenece a una familia de lenguas cuyo origen se remonta hacia 4000 años a.C., cuyos primeros hablantes habitaban el sureste de Europa y Asia central. Europa recibió diversas oleadas de migraciones de pueblos indoeuropeos. Los primeros en llegar a la península ...

  4. El alfabeto latino o abecedario es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo. Nacido del alfabeto etrusco, que a su vez se basa en una versión del alfabeto griego arcaico, el alfabeto latino se caracteriza por haber añadido letras a lo largo de los siglos para representar otras lenguas y reflejar el cambio fonético de la lenguas romances.

  5. Tras la conquista de la Magna Grecia, en el siglo III a.C., los romanos empezaron a familiarizarse con la cultura y la lengua griega, y el latín empezó a incorporar cada vez más vocablos de dicha lengua; esto planteaba el problema de que el griego tenía varios sonidos de los que el latín carecía, de modo que no podía establecerse una correspondencia natural entre el alfabeto griego y el ...

  6. Sitio web donde se presenta el alfabeto latino, su pronunciación, acentuación, separación de sílabas. Además, se incluye información detallada sobre los morfemas y las palabras en latín, los lexemas, la derivación y composición de palabras, la flexión nominal, la flexión verbal y las estructuras oracionales básicas.

  7. Las formas del alfabeto latino utilizadas durante el período clásico no distinguían entre mayúsculas y minúsculas. Las inscripciones romanas suelen utilizar mayúsculas cuadradas romanas, que se asemejan a las mayúsculas modernas, y el texto escrito a mano suele utilizar cursiva romana antigua, que incluye formas de letras similares a las minúsculas modernas.