Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emperatriz de México. Prefacio de Pierre de La Gorce. Traducción y edición de Martha Zamora. México: Martha Zamora. 376 pp. ISBN: 978-607-9084-01-1. Pocas veces existe la posibilidad de leer un retrato tan idedigno de un personaje, su biografía; conocer su persona, su lado más humano y sentimental, como en el caso del libro Carlota de ...

  2. Biografía de carlota esposa de maximiliano Compromiso y boda con Carlota de Bélgica (1856-1857) Quizá haya oído que Maximiliano y Carlota se conocieron en 1856. Sin embargo, quizá no sepa que se comprometieron en 1857. O que se casaron al año siguiente. Carlota era hija de Leopoldo I, rey de Bélgica; Maximiliano era príncipe de Austria.

  3. Josefina Carlota de Bélgica ( Bruselas, 11 de octubre de 1927- Luxemburgo, 10 de enero de 2005) fue gran duquesa consorte de Luxemburgo, princesa de Bélgica y princesa de Sajonia-Coburgo-Gotha. Sus nombres son homenaje a la emperatriz Josefina de Beauharnais de Francia y a la emperatriz Carlota de México .

  4. Conoce la biografía de Carlota de México. Su nombre fue Marie Charlotte Amélie Augustine Victoire Clémentine Léopoldine de Saxe-Coburg-Gotha, la única hija de Leopold I, rey de los belgas, con su segunda esposa, Louise de Orléans. Nació en Bélgica el 7 de junio del año 1840, justamente en el castillo de Laeken.

  5. Carlota de Bélgica. Emperatriz de México es, pues, un libro que ofrece una imagen más accesible y verdadera de la emperatriz de México, a través de su lenguaje inmediato y espontáneo, como en aquella “trilogía de los hombres” que, en los años setenta, ofreció José Fuentes Mares, con Hernán Cortés, Miramón y Santa Anna.

  6. 14 de jun. de 2020 · María Carlota Amelia Augusta Victoria Clementina Leopoldina de Sajonia-Coburgo-Gotha y Orleans nació el 7 de junio de 1840 como princesa, al ser hija del rey Leopoldo I de Bélgica y su esposa ...

  7. Carlota Amalia de Bélgica. Napoleón III, emperador de Francia de 1852 a 1870, buscó extender sus dominios al continente americano, construir un canal entre los océanos Atlántico y Pacifico, frenar el avance de Estados Unidos y obtener parte de las grandes riquezas que, él creía, se podían extraer del suelo mexicano.