Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cristianismo es la religión que basa su fe en las enseñanzas de Cristo y que engloba en su conjunto a diferentes Iglesias que, teniendo como base a Jesús de Nazaret, tienen diferentes interpretaciones sobre cómo seguir la doctrina. El catolicismo, por lo tanto, es una vertiente del cristianismo, que tiene como máxima autoridad al Papa ...

  2. Imagen: OAC. "Ni la inteligencia artificial sabe cómo se ve Bogotá sin hambre”. Cambiemos esta realidad, con inteligencia emocional. Frases que hacen parte de la campaña del Banco de Alimentos de Bogotá, que en el próximo mes de mayo cumplirá 23 años de servicio y de lucha contra el hambre. El objetivo de esta campaña surge ante los ...

  3. 20 de oct. de 2017 · VDOM DHTML tml>. ¿Cómo es y cómo se usa el Catecismo de la Iglesia Católica?

  4. En 1527 la Iglesia Católica Romana se estableció en México donde se crearon las diócesis de Tlaxcala y México. La Arquidiócesis de México fue creada como diócesis en 1530 y pasó a ser una arquidiócesis en 1546. Durante la época virreinal en México (1527-1810), también hubieron otras nueve diócesis en el país.

  5. Además, los seguidores de la Iglesia católica creen que Jesús dio a sus apóstoles la autoridad espiritual para gobernar y dirigir la iglesia según sus enseñanzas. Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la Iglesia Católica Romana es la única religión santa y universal del mundo. De hecho, la palabra “católica” significa ...

  6. EL CATOLICISMO, PARTE VITAL DE LA HISTORIA DEL CONTINENTE LATINOAMERICANO. A ningún observador de la historia latinoamericana se le escapa el hecho de que desde el momento en el cual el Nuevo Mundo entra en la historia moderna occidental, pasando por las diversas etapas de su formación: desde su nacimiento y adolescencia y luego por la etapa de su juventud y mayor madurez, el catolicismo ha ...

  7. 18 de jul. de 2018 · Fue alrededor del 150 d. C. cuando el patrón suelto de la autoridad presbiteral comenzó a dar paso a un solo obispo romano, un puesto que finalmente se convirtió en una posición monárquica bajo el obispo Victor (189-198) y en mayor medida bajo el obispo Esteban I (254 -257), quien reclamó algunos de los poderes y honores atribuidos al apóstol Pedro.