Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Segunda entrega dedicada a la música nacionalista española para piano. Esta vez hablaré de Enrique Granados. Este compositor y pianista español nació en Lérida el 27 de julio de 1867 y murió en el Canal de la Mancha el 24 de marzo de 1916. Falleció en el naufragio de la nave Sussex al ser torpedeada por la armada alemana en la 1ª ...

  2. Eduardo Granados Gal (Barcelona, 28 de julio de 1894 - Madrid, 2 de octubre de 1928) fue un compositor español, hijo del famoso Enrique Granados y Amparo Gal. Biografía [ editar ] Hizo los primeros estudios en la Academia Granados que había fundado en Barcelona su padre, y en Madrid, donde se había trasladado el 1919.

  3. Enrique Granados Campiña fue un compositor, pianista y pedagogo español vinculado a los movimientos modernistas. Es conocido principalmente por su obra pianística, especialmente por la suite Goyescas (1911), en la que basó también la ópera homónima.

  4. 22 de jun. de 2019 · Enrique Granados, una gloria de España, una tragedia internacional. El célebre autor de las 'Goyescas' tuvo una vida repleta de emociones y peligros hasta su defunción en 1916 en la Primera ...

  5. Spain. Enrique Granados (born July 27, 1867, Lérida, Spain—died March 24, 1916, at sea) was a pianist and composer, a leader of the movement toward nationalism in late 19th-century Spanish music. Granados made his debut as a pianist at 16. He studied composition in Barcelona with Felipe Pedrell, the father of Spanish nationalism in music.

  6. Lugar de nacimiento. Lleida, Lleida, Catalunya, España. Fallecido. 24 Marzo 1916 (con 48 años) Enrique Granados Campiña (Lérida, España, 27 de julio de 1867 - † Canal de la Mancha, 24 de marzo de 1916), compositor y pianista español. Por el carácter de su obra y por la época en que vivió es tenido como uno de los músicos nacionales ...

  7. Biografía. Pantaleón Enrique Joaquín Granados Campiña, más conocido como Enrique Granados, fue un compositor, pianista y pedagogo español vinculado a los movimientos modernistas. Es conocido principalmente por su obra pianística, especialmente por la suite Goyescas (1911), en la que basó también la ópera homónima.