Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nietzsche y el valor de la vida. “La vida es un instinto de desarrollo, de supervivencia, de acumulación de fuerzas, de poder.”. Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo y filólogo alemán nacido en la ciudad de Röcken el 15 de octubre de 1844 y fallecido en la ciudad de Weimar el 25 de agosto de 1900 a los 55 años.

  2. Friedrich Nietzsche: Vitalismo o el espacio de reivindicación de la vida como valor absoluto por autores invitados 15 de enero de 2021 Nació en Röcken (Alemania) el 15 de octubre de 1844, en el seno de una familia de clérigos protestantes -su padre era pastor protestante-.

  3. 2 de feb. de 2024 · Lou Andreas-Salomé, filósofa, escritora y psicoanalista rusa, es una de las intelectuales más destacadas de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. En el prefacio del libro Lou Andreas-Salomé: una mujer libre, Isabelle Mons la describe como “la encarnación de una mujer moderna que ganó su libertad (…) sin preocuparse por nada ...

  4. Biografía. Friedrich Wilhelm Nietzsche nació en Röcken, en un pequeño pueblo de la Sajonia prusiana. Fue el hijo primogénito de Carl Ludwig Nietzsche, un pastor luterano y preceptor privado en el ducado de Sajonia-Altenburgo en Turingia, y de Franziska Oehler; hermano de Elizabeth, futura confidente y cuidadora, y de Ludwig Joseph.

  5. Biografía de Friedrich Nietzsche. Nació el 15 de octubre de 1844, en Röcken, Prusia. Su padre, un ministro luterano, murió cuando él tenía 5 años, y fue educado por su madre en una casa donde vivían su abuela, dos tías y una hermana. Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, y fue nombrado profesor de ...

  6. Friedrich Nietzsche, Jugendschriften in fünf Bänden. [Escritos de juventud en cinco volúmenes; edición de Hans Joachim Mette, Múnich, 1994. Citado según (j, volumen, página)]. Nietzsche und Wagner. Stationen einer Begegnung. Zwei Bände. [Nietzsche y Wagner. Etapas de un encuentro. Edición de Dieter Borchmeyer y Jörg Salaquarda.

  7. 12 de nov. de 2023 · Este gran filósofo destruyó los antiguos valores, rechazó la autoridad y la sumisión del rebaño. Construyó su idea del superhombre, de voluntad de poder, de creación y destrucción de valores. Él se alejaba de toda filosofía tradicional, hablaba de la idea del eterno retorno y situaba la voluntad de poder más allá del bien y del mal.