Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. jueves, 30 de junio de 2016. "Cartas sobre educación infantil".-. Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) Si la educación es comprendida como el trabajo, no de un cierto número de ejercicios resumidos en momentos determinados, sino como una vigilancia y dirección continuas y benévolas; si la importancia del desenvolvimiento se reconoce no ...

  2. a tatuar el humo, a no irse. Juegan el largo, el triste juego del amor. Nadie ha de resignarse. Dicen que nadie ha de resignarse. Los amorosos se avergüenzan de toda conformación. Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla, la muerte les fermenta detrás de los ojos, y ellos caminan, lloran hasta la madrugada.

  3. sábado, 14 de enero de 2017. "Cuentos".-. Madame d'Aulnoy (1651-1705) La Bella de los Cabellos de Oro. «-¿Qué os he hecho, majestad -le dijo-, para que me tratéis tan duramente? -Te has burlado de mí y de mi embajador -respondió el rey-. Has dicho que si te hubiera enviado a ti a buscar a la Bella de los Cabellos de Oro seguro que la ...

  4. Crea un poema de amor para tus seres queridos con este creador de poemas con IA gratuito. Generador de poemas de cumpleaños. Genera un poema de cumpleaños para tus amigos y familiares en tan solo unos segundos. El poema de cumpleaños es una excelente manera de recordar a tus seres queridos y demostrarles que realmente te preocupas por ellos.

  5. los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan. Su corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan. Los amorosos andan como locos. porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor. Les preocupa el amor.

  6. Adiós a la razón.-. Paul Feyerabend (1924-1994) Ciencia como arte. 6.-Resumen. «Ahora podemos formular las siguientes tesis sobre la naturaleza de las artes y las ciencias y sobre la relación entre unas y otras. 1.-Riegl tiene razón al decir que las artes han desarrollado una serie de formas estilísticas y que estas formas existen en ...

  7. Historia de la escritura.-. Ignace J. Gelb (1907-1985) 10.-. El futuro de la escritura. «Formulando de nuevo la pregunta hecha al comienzo de este capítulo: ¿progresa la escritura a medida que sufre el curso evolutivo marcado por las etapas logográfica, silábica y alfabética? Mi contestación es absolutamente positiva. Al observar la ...