Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tras la muerte del rey Enrique IV, el reino en su totalidad se vio envuelto nuevamente en una tremenda guerra sucesoria, entre Isabel y Fernando por una parte, y los partidarios de doña Juana “la Beltraneja” por otra. Bibliografía. CALVO POYATO, José. Enrique IV el Impotente y el final de una época. Barcelona: Planeta, 1993.

  2. Muerte. Enrique IV muere el 11 de diciembre, siendo enterrado en el Real Monasterio de Guadalupe. Su muerte nunca ha sido del todo aclarada, aunque, según el historiador Marañón, los trastornos descritos se asemejan más que a úlcera gástrica, a síntomas de envenenamiento, tal vez arsénico, el más usado en aquellos días.

  3. www.artehistoria.com › personajes › enrique-iv-elEnrique IV | artehistoria.com

    Entre 1463 y 1468, los nobles desafectos emprenden una campaña contra el Enrique IV y elaboran el Manifiesto de Burgos (1464), en el que se critican aspectos diversos de la gestión del monarca, se incluyen las protestas de las ciudades y se critica la sucesión al trono en la persona de Juana , su hija, considerada fruto del adulterio de la ...

  4. Alfonso de Portugal habría tomado venganza contra Enrique IV por este motivo, aunque tampoco existen pruebas fehacientes de esta teoría. En resumen, el motivo exacto de la muerte de Enrique IV de Castilla sigue siendo un misterio hasta el día de hoy. Sin embargo, su legado y su convulsa época histórica siguen siendo objeto de estudio y ...

  5. Enrique IV, también conocido como "el impotente", falleció en el año 1474. Se dice que su muerte fue causada por una enfermedad de la que no se tiene certeza. Hay teorías que afirman que Enrique IV padecía de una enfermedad respiratoria mientras que otras sugieren que sufrió de tuberculosis. Lo cierto es que su salud se deterioró ...

  6. El rey Enrique IV de Castilla, conocido como "el Impotente", era el hermano de Isabel la Católica. Fue coronado en 1454, pero su reinado estuvo marcado por numerosos conflictos políticos y sociales. Uno de los más relevantes fue la supuesta ilegitimidad de su hija Juana, que la mayoría de la nobleza castellana no reconocía como heredera al ...

  7. La causa principal de la guerra de sucesión fue la disputa por el trono después de la muerte de Enrique IV de Castilla, ya que no tenía descendencia y, por lo tanto, no había un heredero directo. Esto llevó a una lucha por el poder entre los dos bandos mencionados anteriormente.