Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción. La Inquisición durante el reinado de Felipe II fue un tema central en la historia de España en el siglo XVI. Durante este periodo, la Iglesia Católica ejerció un poder considerable sobre la sociedad, y la Inquisición desempeñó un papel crucial en la persecución de herejes y la defensa de la fe cristiana.

  2. en Biblioteca Nacional (España) Título: Documentos históricos manuscritos del reinado de Felipe II. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2017. Publicación original: Siglo 16º. Descripción física: II, 335 h. ; 31 x 23 centímetros. Nota general: En blanco las h. 225-226, 322.

  3. 4 de dic. de 2020 · El balance del reinado de Felipe II no fue positivo; ... Parker y John Elliot, y de los desaparecidos Manuel Fernández Álvarez y Joseph Pérez, grandes conocedores del periodo de Felipe II.

  4. 30 de abr. de 2020 · El final del reinado de Felipe II fue una época muy dura, tras la derrota de la Armada Invencible, los conflictos con Francia se recrudecen y el levantamiento de los Países Bajos no va a ser sofocado.Además, los enormes gastos de mantener esta política de autoridad y enfrentamientos con otros países hace que los gastos de la corona sean enormes.

  5. Cuando en 1598 muere Felipe II, le sucede su hijo Felipe III, iniciándose el periodo de los denominados Austrias meno-res, término empleado en contraposición al reinado de sus antecesores y que se conoce como de los Austrias mayores. Abarcará todo el siglo xvii, centuria en la que se inscriben los reinados de Felipe III, Felipe IV, y Carlos II.

  6. Pero, quizá lo más espectacular del reinado de Felipe II fue la unión con Portugal, que configuró no sólo la unidad territorial peninsular, sino la de todos los dominios americanos y africanos de ambas potencias. La muerte del rey de Portugal, Don Sebastián, convirtió a Felipe II en heredero de la Corona portuguesa, en 1580.

  7. Desarrollo. El proceso de decantación clasicista constatado en los ambientes artísticos españoles durante el período carolino , culmina en el reinado de Felipe II con la adopción del Clasicismo como lenguaje oficial de la monarquía. Mucho tuvo que ver con este fenómeno el propio monarca que, por su formación, conocimiento de los temas ...