Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La 16 august 1945, Uniunea Sovietică și Polonia au semnat un tratat care a schimbat frontierele Poloniei spre vest. În total, Polonia a pierdut 69.860 km (180.934 km2) în est, iar în vest a câștigat 38.986 km (100.973 km2). Până în 1989, Polonia a menținut o relație strânsă cu Uniunea Sovietică. Pe parcursul anilor 1980, Polonia ...

  2. Polonia, historia milenaria. En su obra La vida es sueño, Calderón de la Barca habla de un rey procedente de Polonia. España y Polonia no han mantenido relaciones muy estrechas en el pasado. Puede incluso que, a ojos de los españoles, la historia de Polonia se perciba como trágica, triste, romántica e incluso poco arraigada.

  3. Jan Matejko, pintor del siglo XIX, oriundo de Cracovia, inmortalizó grandes eventos de la historia de Polonia. Su obra La Batalla de Grunwald conmemora una de las más grandes contiendas medievales de Europa, acontecida en 1410 (algunos indican 1409), donde el Reino de Polonia y Lituania se enfrentó a la Orden de los Caballeros Teutones.

  4. 8 de abr. de 2020 · Video lezione di geografia sulla Polonia per la classe seconda media (scuola secondaria di primo grado). Passeremo in rassegna la Polonia fisica, analizzerem...

    • 17 min
    • 23.2K
    • Marcello Meinero
  5. Polonia. Asezare geografica: Europa centrala, la est de Germania. Coordonate geografice: 52° N, 20° E. Suprafata: totala 312,685 kmp, uscat 304,465 kmp, apa 8,220 ...

  6. Mapas de Polonia. Polonia es un país de Europa Central, situado junto al Mar Báltico. El país limita con la región rusa de Kaliningrado, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Eslovaquia, República Checa y Alemania. Su nombre oficial es República de Polonia (en polaco: Rzeczpospolita Polska ). Desde 2004 es miembro de la Unión Europea.

  7. En Polonia la vegetación dominante es el bosque mixto de planifolias y coníferas. Los suelos más comunes son de tipo pardo y negro muy evolucionados, pero también encontramos, en las zonas más pantanosas, turberas. Las especies dominantes son el haya, el carpe y las coníferas. El cortejo florístico es reducido: gramíneas, helechos y musgos.