Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Principio de Autonomía en Bioética. En el campo de la bioética, pocos principios son tan fundamentales y tan profundamente apreciados como la autonomía. En su esencia, la autonomía encarna el concepto de autogobierno, donde las personas tienen el derecho a tomar decisiones sobre sus propias vidas, cuerpos y salud sin indebida influencia o ...

  2. 21 de oct. de 2020 · La bioética se refiere a la ética relacionada con la vida y cómo la modificamos. Los cuatro principios de la bioética incluyen: Autonomía : las personas deben ser educadas y ser capaces de tomar decisiones sobre lo que les sucede sin ser influenciadas. Justicia : todos tienen las mismas oportunidades o acceso. Beneficencia : todo lo que se ...

  3. La Corte, defiende la autonomía de la voluntad como elemento esencial de los negocios internacionales, así como resalta la importancia de la autonomía conflictual, esto es, de la libertad de las partes contratantes de escoger la ley y el juez del contrato, los cuales podrán ser diversos al ordenamiento y jurisdicción colombiana siempre y cuando se contemple en la relación un elemento ...

  4. Beauchamp y Childress los sistematizaron en su libro Principios de Ética biomédica (1979; trad. cast. 1999). Los cuatro principios son: 1) principio de respeto a la autonomía; 2) principio de no maleficencia; 3) principio de beneficencia y 4) principio de justicia (en el orden en que los presentan los autores mencionados).

  5. RESUMEN El presente texto analiza el tema de los derechos indígenas en América Latina con énfasis en el aspecto de la autonomía. El punto de partida es el reconocimiento de un fenómeno que afecta a la comprensión y el desarrollo de los también llamados derechos colectivos: la creación y funcionamiento de las Juntas de Buen Gobierno y los Caracoles, dos instituciones fundadas por el ...

  6. RESUMEN. El artículo tiene por objeto el análisis del principio de autonomía de la voluntad como inspirador del arbitraje y de la mediación, basándose en el estudio de la jurisprudencia que en este sentido ha establecido el Tribunal Constitucional y en un análisis doctrinal sobre uno de los principios inspiradores del arbitraje puesto en relación con el Real Decreto 231/2008 por el que ...

  7. Se refiere a la capacidad que tenemos las personas para tomar nuestras propias decisiones y actuar de forma independiente, sin depender de la opinión o la ayuda de terceros. La autonomía implica tener un control sobre nuestra vida y ser responsables de nuestras acciones y decisiones. En términos más precisos, la autonomía se define como la ...