Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de feb. de 2017 · Es “una realidad vivida”, como escribe Critchley, con una “historia concreta” unida a esa tradición que llamamos la tragedia humana. De hecho, los humanos somos capaces de imaginar un ...

  2. QUE QUEREMOS FORMAR El propósito de la Educación Básica y Media Supe-rior es contribuir a formar ciudadanos libres, partici-pativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México. Es decir, personas que tengan la motivación y capacidad

  3. ¿Por qué dicen que estamos en el siglo XXI? Así las cosas, un siglo siempre termina en un año con dos ceros al final. El siglo XX comenzó con la primera campanada de la media noche del primero de enero de 1901 y terminará cien años más tarde, con la primera campanada de la media noche del primero de enero del 2001, cuando comience el siglo XXI.

  4. En realidad, la respuesta correcta es que el año 2000 pertenece al siglo 20. Esto se debe a que el primer siglo comenzó en el año 1 y terminó en el año 100, por lo que el siglo 20 inició en 1901 y concluyó en el año 2000. Por lo tanto, el siglo 21 comenzó oficialmente el 1 de enero de 2001. Esta confusión se debe a que la forma en que ...

  5. El siglo XXI ha sido testigo de avances científicos y tecnológicos sin precedentes que han transformado nuestra sociedad y abierto las puertas a un futuro lleno de posibilidades. Desde la genética y la biotecnología hasta la inteligencia artificial y las energías renovables, estos avances están cambiando la forma en que vivimos y trabajamos.

  6. La discusión acerca de cómo pensar una teoría social para el siglo XXI no es nueva. Las transformaciones sociales, económicas y políticas ocurridas durante el corto siglo XX, como lo llamó Eric Hobsbawm, obligaron en varias partes del planeta a pensar en la reestructuración de las ciencias sociales y sus frutos.

  7. Si finalmente prevalecieran las fuerzas aislacionistas, nos dice el autor, En generaciones posteriores, cuando los historiadores escriban acerca de estos tiempos, ellos podrán señalar que, en las primeras décadas del siglo XXI, Estados Unidos triunfó en su gran misión histórica, globalizar al mundo.