Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Integral múltiple. Apariencia. ocultar. En matemáticas, específicamente en cálculo multivariable, una integral múltiple es un tipo de integral definida de una función de varias variables, por ejemplo, o . Integrales de funciones de dos variables sobre una región en son llamadas integrales dobles mientras que integrales de funciones de ...

  2. Aplicación de la Regla de Barrow para el cálculo de áreas: interpretación geométrica de la integral definida. Primer teorema fundamental del cálculo (enunciado y demostración) Regla de Barrow (enunciado y demostración) 1. Isaac Barrow (1630-1677) Isaac Barrow nació en Londres en 1630. Además de matemático, fue un teólogo cristiano.

  3. Para resolver este tipo de integrales vamos a proceder dependiendo del grado del numerador y del denominador. Diferenciando los siguientes casos: Caso 1: Si entonces: Lo primero que tendremos que hacer en este caso es dividir los polinomios y expresar , donde es el cociente y es el resto de la división.

  4. Las integrales trigonométricas son aquellas que involucran funciones trigonométricas como seno, coseno, tangente, entre otras. Una de las técnicas más útiles para integrar estas funciones es la integración por sustitución trigonométrica. Esta técnica se utiliza cuando la integral contiene funciones trigonométricas elevadas a una ...

  5. La fórmula general para calcular la integral indefinida de una función f (x) es: ∫ f (x) dx = F (x) + C. Donde F (x) es la antiderivada de f (x) y C es una constante de integración. Las integrales son fundamentales en el cálculo y se utilizan en una amplia gama de campos, como la física, la economía y la ingeniería.

  6. A finales del siglo XVII sintetizaron en dos conceptos, métodos usados por sus predecesores los que hoy llamamos «derivadas» e «integrales». Desarrollaron reglas para manipular las derivadas (reglas de derivación) y mostraron que ambos conceptos eran inversos (teorema fundamental del cálculo). Newton desarrolló en Cambridge su propio ...

  7. El concepto de derivada comenzó a desarrollarse en la antigua Grecia, donde matemáticos como Eudoxo y Arquímedes se enfrentaron al desafío de calcular áreas y volúmenes de figuras curvas. Fue a través de su ingenio y razonamiento lógico que establecieron los fundamentos de lo que hoy conocemos como cálculo diferencial.