Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante la primera mitad del siglo XV España estaba dividida en diferentes reinos: Castilla, Aragón, Navarra y la musulmana Granada. En el mundo cristiano continuaban los enfrentamientos entre reyes y nobles, estos últimos tenían cada vez más poder e influencia.

  2. El eje narrativo de la obra son los amores de Calisto y Melibea. Calisto entra por azar en el huerto de Melibea, a la que declara la pasión que ha despertado en él, pero la doncella lo rechaza. Aconsejado por su criado Sempronio, recurre a las artes de una alcahueta, Celestina. Celestina se vale de su capacidad de persuasión y sus artes ...

  3. El siglo XV es un siglo de transición; se acaba la oscuridad de la Edad Media y nos vamos acercando a la luz del Renacimiento en el siglo XVI. La imprenta es fundamental en esta época. Se escriben dos obras clave para la literatura española: la s Coplas, de Jorge Manrique y La Celestina, de Fernando de Rojas.

  4. Familia Welser (Siglo XV-XVI): Los Welser eran una familia de alemanes (todavía existen) que posibilitaron la coronación del Rey Carlos I de España como emperador del Sacro Imperio Romano. Esta deuda que contrajo el rey con los comerciantes alemanes, se vio saldada con la entrega de Venezuela para su conquista.

  5. En el siglo XV, la corona española buscaba la apertura de nuevas rutas comerciales a través de los mares y océanos. En 1492 los Reyes Católicos financiaron el proyecto del navegante Cristóbal Colón en la búsqueda de una nueva ruta comercial con Asia a través del océano Atlántico .

  6. 28 de may. de 2019 · Se produce un incremento de la población, así como de la economía y de los precios. Frente al retroceso de la población en el siglo XIV, a partir de de la segunda mitad del siglo XV y durante el siglo XVI se produce un notable incremento de la población en España, situación parecida a de gran parte del resto de Europa.

  7. 3 de nov. de 2014 · -La moda y las costumbres del siglo XV- Retrato anónimo pintado hacia 1490 de la reina Isabel. (Museo del Prado). La conquista de Granada, la llegada a América y la política matrimonial para casar a sus hijos con los vástagos de otros monarcas europeos hicieron que desde 1492 a 1497...