Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De 1940 a nuestros días... Hacia 1940 se consideró que las grandes luchas sociales y políticas de la Revolución Mexicana ya habían sido libradas, y que restaba la económica: la del desarrollo y el progreso. El gobierno encabezó grandes proyectos de industrialización y de modernización. Cundieron las fábricas, las presas, las ...

  2. 21 de dic. de 2017 · Cultura y vida cotidiana (1940-1982). el diciembre 21, 2017. Entre el nacionalismo y el internacionalismo cultural. Radio y publicaciones periódicas (1940-1982). Los inicios de la televisión. La transformación del hogar. Las ciudades (1940-1982). La educación (1940-1982).

  3. Campaña electoral de 1952. Otro elemento que se fusiona a la cultura popular de este momento, como cultura de masas en una forma espectacular, sería el cine; que desde los años de la década de 1930 conformó un elemento de cultura industrial, que contribuyó a conformar los roles sociales y la cultura popular nacional. Flor Silvestre [1943 ...

  4. 6 de ago. de 2022 · Respuesta. Fue en la década de los años 1940 que se vivió un auge cultural y educativo en México sin precedentes, con la creación de numerosas instituciones públicas, privadas y proyectos mixtos, así como con la continuidad de otros que había iniciado en la década previa.El período 1920-1940 se caracteriza por la asimilación de las ...

  5. La Revolución Mexicana, que tuvo lugar entre 1910 y 1940, fue uno de los episodios más decisivos de la historia de México y, más ampliamente, de toda América. Bajo la sombra del largo reinado de Porfirio Díaz, conocido como el Porfiriato, México experimentó un importante crecimiento económico, pero este desarrollo vino acompañado de ...

  6. Vida cotidiana 1940-1970 Humberto Domínguez Chávez La cultura popular De acuerdo con Monsiváis (Léón y Bedoya, 1987), integra la fusión de temas, conocimientos, creencias, supersticiones y costumbres de una época. En donde, apunta Monsiváis (1981), sus manifestaciones constituyen una síntesis de los aportes

  7. 28 de ago. de 2022 · La vida cotidiana es sobre todo un continuo interactuar con los que nos rodean: nuestros padres, hermanos y hermanas; los amigos, vecinos, empleados y comerciantes de nuestra manzana o vecindad, los pasajeros del transporte que tomamos para ir a la escuela, o los peatones con los que nos cruzamos si vamos caminando; los maestros y compañeros ...

  1. Otras búsquedas realizadas