Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de jun. de 2023 · La historia del Palacio Garnier se remonta a la época de Napoleón III, que deseaba dotar a París de un teatro de ópera a la altura de su grandeza. En 1860, se convocó un concurso para diseñar el nuevo teatro de la ópera. El arquitecto Charles Garnier, de tan sólo 35 años, ganó el concurso con un diseño audaz e innovador.

  2. La Ópera Garnier, Ópera de París o Palacio de Garnier, da igual como lo llamemos es y será uno de los edificios más característicos del horizonte de París. Interior de la Ópera Garnier de París. Este edificio que ha servido de inspiración para obras como El Fantasma de la Ópera, y es uno de los imperdibles en vuestra visita a París.

  3. Horarios y precios de entrada al palacio de la Ópera Garnier de París. Las visitas al palacio se pueden realizar de forma libre o guiada. Esta última modalidad cuenta con un guía que narra todo lo concerniente a la ópera en un lapso de 90 minutos, en idioma francés e inglés. El horario es todos los días de 10:00 a 17:00 horas.

  4. Esta ópera se llamó «Ópera de París» hasta 1989, cuando la apertura de la Ópera Bastilla, también ópera en París, influyó en su nombre. Ahora está designado por el único nombre de su arquitecto: «Opera Garnier» o «Palais Garnier».

  5. 23 de sept. de 2014 · Los teatros de París, como capital de la cultura en aquel Segundo Imperio, ofrecían espectáculos diarios para más de 20.000 espectadores. Y el más pomposo y caro era la ópera, La Grand Opèra francesa, que aumentaba sus orquestas, redoblaba los ballets, reunía en el escenario cientos de actores, requería puestas en escena espectaculares ...

  6. Con esta entrada oficial a la Ópera Garnier podréis explorar a vuestro aire las diferentes salas de este teatro, también llamado Palacio Garnier. Tendréis la oportunidad de subir por la Gran Escalera. Conocer el famoso "Rotonde des abonnés". Visitar la Biblioteca Museo de la Ópera, ¡y muchas más ubicaciones!

  7. 25 de oct. de 2022 · Ópera Garnier de París | Imagen de Edgardo W. Olivera en Wikipedia, licencia: CC BY 2.0 Por si fuera poco, también se paralizaron en 1870, coincidiendo con la caída del Segundo Imperio ...