Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de nov. de 2021 · Su objetivo era crear un nuevo modelo de estado centralizado en la figura del rey, que encarna el ideal sapiencial de la realeza». Fueron varias las decisiones que hicieron de Alfonso X un ...

  2. Alfonso X concebía Europa –en su caso, la Cristiandad- como reconstrucción de la Antigüedad desaparecida. En ese contexto, a Castilla le correspondía la reconstrucción de la Hispania latina. Obras como Las siete partidas, que impulsaban una regulación legislativa de base romana, demuestran intereses del rey que van más allá de su ...

  3. Alfonso X (1221-1284) heredó unidos los reinos de León y Castilla a la muerte de su padre, Fernando III, en 1252. A tal unión, que ya no se disolvería, Fernando III había agregado nuevos territorios en el sur de la Península Ibérica, conquistados a los musulmanes, que incluían Córdoba, Murcia y Sevilla, y el propio Alfonso había

  4. Alfonso el Sabio fue un monarca y estudioso del siglo XIII, que tuvo una gran pasión por la cultura y las artes. Él logró que se estableciera la corte en Castilla, lo que propició un ambiente de aprendizaje y creación. Además, Alfonso el Sabio encargó la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, en la que se traducían al ...

  5. El reinado de Alfonso X, conocido como "El Sabio", fue un periodo crucial en la historia de España. Durante su reinado, que abarcó desde 1252 hasta 1284, se llevaron a cabo importantes avances en diversos campos como la legislación, la literatura y la música. En este artículo exploraremos los logros y legado de este monarca, así como las ...

  6. Alfonso X, conocido como el Sabio, fue un monarca destacado en la historia de Castilla y León, reinando entre 1252 y 1284. Nacido el 23 de noviembre de 1221 en Toledo, era hijo de Fernando III, rey de Castilla y León, y de Beatriz de Suabia, princesa alemana. Logró la expansión territorial de su reino, enfrentando conflictos y promoviendo ...

  7. 14 de abr. de 2023 · Alfonso X de Castilla, también conocido como el Sabio, fue un rey que marcó un antes y un después en la cultura española. Su pasión por el conocimiento y su deseo de fomentar el desarrollo intelectual lo llevaron a rodearse de los mejores eruditos de su época y a emprender proyectos de gran envergadura que han pasado a la historia.