Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de mar. de 2015 · Esto nos lleva a comienzos de los años 80, año en que comenzó a descender la natalidad. La natalidad no se recupera hasta los últimos años, apreciándose un aumento en el grupo de edad 0-4 en ambos sexos (En el año 2008, la tasa de natalidad fue del 11,37%, el porcentaje más alto desde 1986). Se confirma el dato en 2010.b) Analizamos, en ...

  2. La Epoca Medieval Europea. El período de la historia europea que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente (Roma), en el año 476, hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (Bizancio), a manos de los turcos en el año 1453 (o bien hasta la llegada de Colón a América en 1492), se conoce como Edad Media.

  3. Esto significó que el Papado tenía un poder sin precedentes para controlar los movimientos de los prelados y las jerarquías eclesiásticas; y también podía excomulgar a reyes y príncipes. El poder del Papado se hizo más evidente a medida que la Edad Media avanzaba, y se convirtió en una de las instituciones más influyentes en Occidente.

  4. 3 de oct. de 2018 · Desde el siglo XIV hasta el siglo XV. En general, la Edad Media se caracterizó por una fragmentación del poder político y militar como consecuencia de la caída del Imperio romano. También fue una época en la que predominó el sistema económico feudal. Pero en su fase final, conocida como Baja Edad Media, comenzaron a establecerse poderes ...

  5. El capitalismo tiene sus raíces en la Edad Media, cuando los comerciantes comenzaron a viajar a través de Europa y Asia para comerciar con bienes y servicios. Estos comerciantes fueron los precursores del capitalismo, ya que se basaban en el comercio y el intercambio para obtener beneficios. Durante la Edad Media, el feudalismo era el sistema ...

  6. El Comercio en la Edad Media. A partir del siglo XII, se dieron profundos cambios en Europa, el comercio en la Edad Media: la economía rural y cerrada, propia de la época feudal se transformó, gradualmente en una economía abierta y comercial. Entonces, la industria, los mercados y el dinero recobraron importancia.

  7. El fin de la Edad Media. Es un hecho de extrema importancia en términos históricos. . . Para que se tenga una dimensión de esa importancia, basta pensar que el día en que ocurrió, el 29 de mayo de 1453, fue por mucho tiempo (y aún en algunos casos) considerado el marco del fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.