Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El golpe de calor (fiebre térmica, acaloramiento, termoplegía) es la hipertermia que se acompaña de una respuesta inflamatoria sistémica que produce disfunción multiorgánica y, puede provocar la muerte. Los síntomas incluyen temperatura 40° C y alteración del estado mental; la sudoración puede estar ausente o presente. El diagnóstico ...

  2. 25 de jun. de 2019 · Niños jugando en la calle en verano. Jacob Petrus (@jacobpetrus_tve), geógrafo, climatólogo y divulgador científico que presenta el programa Aquí la Tierra, explica en una conversación con MUY INTERESANTE cómo la ciencia define una ola de calor: “Una ola de calor es un episodio de altas temperaturas que ha de ser generalizado, y cuyas temperaturas son ‘significativamente altas’, a ...

  3. Causas y efectos del cambio climático. Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) son, con diferencia, los que más contribuyen al cambio climático mundial, ya que representan más del ...

  4. 25 de may. de 2021 · Respuesta: Se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce solo cuando se cruza la frontera de un sistema termodinámico. [1] Una vez dentro del sistema, o en los alrededores, si la transferencia es de adentro hacia afuera, el calor transferido se vuelve parte de la energía interna del sistema o de los alrededores, según su caso.

  5. 1 de ago. de 2023 · El efecto isla de calor se origina principalmente debido a dos causas principales: la geometría y la composición de las áreas urbanas. Estas son las principales causas de este problema térmico: La geometría de las ciudades contribuye al efecto isla de calor. Los edificios altos y estrechos en las áreas urbanas crean cañones urbanos ...

  6. 7 de ene. de 2015 · En el fuego ocurren reacciones químicas en donde los enlaces químicos se rompen y forman nuevos durante la combustión. La reacción típica es: Combustible + Oxígeno + Energía → Dióxido de Carbono + Agua + Energía. Luz y calor son liberados como energía y las flamas son sólo vapores químicos muy calientes. Con el desarrollo ...

  7. tiempo en que se quema el cuerpo sometido a la calcinación”. En 1760, J. Black se percató de que diferentes cuerpos, de masas iguales, requerían de diferentes cantidades de calor para elevarlos a la misma temperatura, así es como concibió el concepto de calor específico.