Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el año 2001 Argentina vivió una crisis económica, política y social de enorme envergadura que causó la renuncia a la presidencia de Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de 2001. Como resultado de la crisis, la mayoría de la gente perdió sus ahorros, los salarios fueron considerablemente recortados que llevó a numerosas protestas y manifestaciones.

  2. 9 de oct. de 2014 · Suscripción: Crisis del 2001 en Argentina. Sus causas y consecuencias. Este Podcast esta referido a una breve síntesis que explica cómo se llegó al estallido de los días 19 y 20 de diciembre de 2001, conocida como LA CRISIS DEL 2001; y cuáles fueron las causas inmediatas de dicho estallido: renuncia del Presidente, muertes, sucesión ...

  3. 20 de ago. de 2001 · La crisis Argentina del 2001 y el efecto tango. A Andrés Fernando Ruiz Fonseca. 5 minutos de lectura. Desde hace ya varios años la economía Argentina se viene sufriendo una continua contracción hasta entrar en recesión: un aumento en el nivel de desempleo que produce un descenso en la demanda agregada, lo que reduce los ingresos de los ...

  4. 9 de dic. de 2021 · Introducción. La crisis y rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001 en Argentina es explicada por analistas y militantes a partir de un intenso proceso de aplicación de férreas políticas de carácter neoliberal desde los años 90, con claros antecedentes en la matriz económica social diseñada por la dictadura iniciada en 1976.

  5. Empleos precarios. Inestabilidad laboral. Gran cantidad de despidos. Acentuó las políticas neoliberales: Apertura comercial y financiera. Afecta a la integridad del trabajador. Desindustrialización y debilitamiento del obrero industrial. Heterogeneidad y fragmentación de la clase media. Pérdida de identidad y sociabilidad.

  6. En diciembre de 2001, Argentina se encontraba sumida en una de las peores crisis económicas de su historia. La devaluación del peso, el corralito bancario y la posterior caída del gobierno de Fernando De la Rúa dejaron al país en una situación de incertidumbre y desesperación. En este artículo, exploraremos los antecedentes y las causas ...

  7. Durante este gobierno el deterioro de la economía continúa con la permanen cia del “corralito financiero”, de la re cesión, crecimiento del desempleo, re greso de la inflación y una profunda devaluación (El dólar cerró el primer semestre de 2002 bordeando la barrera de los 4 pesos, 300% de devaluación). 4. Las lecciones.