Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Contexto histórico. En México, la arquitectura neoclásica tuvo un gran auge durante el periodo conocido como el Porfiriato, que abarcó desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Durante esta época, el país vivió un proceso de modernización y desarrollo, y el estilo neoclásico fue utilizado para construir edificios ...

  2. Según el historiador David Watkin, el lenguaje del neoclasicismo internacional fue creado en Roma alrededor de 1740, por pensionistas franceses de la Academia de Francia, quienes, refutando la exuberante ornamentación de la arquitectura barroca tardía, se dedicaron al diseño de varios edificios públicos, inspirado en los antiguos edificios de la antigua Roma.

  3. Características del estilo Neoclásico. La Arquitectura neoclásica reproduce las formas Arquitectónicas generadas por los griegos y los romanos. Se elimina conceptualmente en el diseño la antropometría (medidas del cuerpo humano) y con ello se favorece la monumentalidad de los edificios. Se copian las fachadas con frontones griegos así ...

  4. El Neoclasicismo, surgido en los siglos XVIII y XIX, fue un renacimiento artístico que abrazó la razón y la estética clásica. Sus obras, influenciadas por la antigüedad, reflejaron valores morales y cívicos. Este movimiento dejó un legado de obras atemporales, celebrando la armonía y la nobleza en la expresión artística.

  5. El neoclasicismo es un movimiento que se dio en el arte y la arquitectura durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX, como una respuesta a la exuberancia y el excesivo adornamiento del estilo barroco y rococó. El neoclasicismo buscó un retorno a las formas claras, equilibradas y proporcionadas de la antigua Grecia y Roma, utilizando ...

  6. Danny A. Tweet. La arquitectura neoclásica o el neoclasicismo, nació alrededor del siglo XVIII como reacción al rococó. Como continuación de la arquitectura palladiana, las obras del neoclásico cuentan con características y referencias a la arquitectura clásica romana y griega. El neoclasicismo se ocupaba de la lógica de volúmenes ...

  7. Algunos de los ejemplos más famosos de edificios neoclásicos incluyen: El Partenón en Atenas, Grecia: Este templo griego dedicado a la diosa Atenea es considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura neoclásica. El Capitolio de Washington D.C.: Este icónico edificio alberga el Congreso de los Estados Unidos y se inspira en la ...