Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Huelga del Río Blanco fue un movimiento de obreros amotinados frente a la fábrica de Río Blanco que inicio el 7 de enero de 1907 en la fábrica de hilados y tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, la mayor fábrica del porfiriato en este rubro, el 7 de enero de 1907, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa...

  2. 7 de ene. de 2022 · Huelga de Río Blanco. El 7 de enero de 1907, en Río Blanco, Veracruz, cerca de dos mil obreros de la fábrica de hilados y tejidos, inician la huelga para exigir mejores condiciones laborales, y protestar contra la sentencia del gobierno de Porfirio Díaz que se pronunció a favor de los patrones. Escucha “La huelga de Río Blanco, reseña ...

  3. 8 de ene. de 2017 · El 7 de enero, se cumplieron 11 décadas del primer día de matanza de obreros textiles por la huelga en Río Blanco, Veracruz. A finales del siglo XIX comenzó la fábrica de Río Blanco en el ...

  4. En 1906 la situación económica de la industria textil se vio afectada por la fluctuación de los precios del mercado ocasionando pérdidas a la burguesía propietaria de la fábrica de Río Blanco. Los dueños de la empresa decidieron pasar la factura a los obreros a través de la imposición de cargas económicas y medidas orientadas a entorpecer su organización política.

  5. 9 de ene. de 2021 · El 7 de enero de 1907 comienza de forma efectiva la huelga de Rio Blanco, en donde la militancia y la dirección del PLM tuvieron un papel decisivo en la organización y formación política de los trabajadores. La huelga de Rio Blanco, Veracruz, fue un suceso de gran trascendencia histórica para el movimiento obrero mexicano como experiencia ...

  6. En el laudo se aprobaban algunas demandas de los trabajadores, entre éstas: reducir la jornada laboral de 16 horas y media a 14 horas, uniformar los salarios en todas las fábricas si las condiciones de trabajo eran las mismas, crear un fondo con las multas para asistir a las viudas y huérfanos de obreros muertos, eliminar los descuentos por las visitas al médico o por la falta en días ...

  7. “Salvo pequeños incidentes, los obreros de las fábricas textiles de cinco estados del país aceptaron el laudo de [Porfirio] Díaz, pero el domingo 6 de enero, en el Teatro Gorostiza de Orizaba, rodeado de fuerzas rurales y policías, se efectuó una caldeada asamblea.