Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Prince Claus Award (en) Bolsa de estudos Guggenheim. Augusto Pito Boal, nado no Río de Xaneiro o 16 de marzo de 1931 e finado no mesmo lugar o 2 de maio de 2009, foi director de teatro, dramaturgo e ensaísta brasileiro, unha das grandes figuras do teatro contemporáneo internacional.

  2. Augusto Boal (Río de Janeiro, 1931), dramaturgo, director y pedagogo teatral, publicó en 1974 Teatro del Oprimido. Traducido a más de veinticinco idiomas es autor de Juegos para actores y no actores (Alba Editorial, Artes Escénicas, 2002) y El arco iris del deseo (Alba Editorial, Artes Escénicas, 2004.

  3. Teatro del Oprimido en los 70. Augusto Boal en Buenos Aires, producción de VacaBonsai Audiovisuales e investigación de Cora Fairstein, Paula Cohen y Débora Markel, con la participación de Mauricio Kartun, Ricardo Talento, Carlos Fos, José César Villarruel, Cecilia Thumim (di-rectora del Instituto Boal en Brasil), Salo Pasik y Rudy Chernicoff.

  4. Foro de Educación, v. 13, n. 18, enero-junio 2015, pp. 161-179. 161 ISSN: 1698-7799 // ISSN (on-line): 1698-7802 Augusto Boal en la educación social: del teatro del oprimido al psicodrama silvestre Augusto Boal and social education: from Theatre of the Oppressed to Wild Psychodrama Manuel F. Vieites García e-mail: mvieites@uvigo.es

  5. Augusto Boal (Río de Janeiro, 1931-2009), estudió en la «School of Dramatic Arts» de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. Además de director y pedagogo, es autor de varios libros sobre técnica teatral, basados en su propia experiencia, entre los que destacan <i>Teatro del oprimido</i>, germen de sus trabajos posteriores contra la opresión, y <i>Juegos para actores y no actores ...

  6. 22 de nov. de 2016 · Lorena Pastor, docente del Departamento de Artes Escénicas, nos cuenta 10 cosas que tienes que saber de Augusto Boal. Bibliografía:Boal, Augusto.2009 Te...

    • 6 min
    • 50.6K
    • PUCP
  7. 19 de sept. de 2012 · Augusto Boal es el creador de un movimiento teatral conocido como Teatro del Oprimido, una corriente nacida en la década de los 50 en Brasil en torno a un principio esencial: que el teatro sea una actividad dedicada a mejorar la vida de grupos sociales menos favorecidos reconociendo la naturaleza de las opresiones para poder combatirlas.