Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además EE. UU. recibió los territorios de California y Nuevo México (cerca de 2,000,000 de km² que hoy conforman los estados de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, la mayor parte de Colorado y la región suroeste del Wyoming y Kansas, y el oeste de Oklahoma), cumpliendo así la llamada doctrina del destino manifiesto, según la cual Estados Unidos de América era una nación ...

  2. Las lenguas de México son los idiomas (y sus variedades lingüísticas) hablados de manera estable por quienes habitan el territorio mexicano. Además del idioma español, que representa la mayoría lingüística, en México se hablan al menos sesenta y ocho idiomas autóctonos. Cada uno de ellos tiene sus respectivas variantes lingüísticas ...

  3. 10. ] . [ editar datos en Wikidata] El sitio de Tenochtitlan (1521), fue un evento mayor en la conquista española de América, marcando el final de la era mexica. El Sitio duró del 26 de mayo al 13 de agosto de 1521. 11 Muchas batallas se dieron entre los mexicas y los conquistadores durante el Asedio.

  4. 1 de may. de 2018 · 1517. Febrero 8 - Parte la primera expedición a territorio mexicano a cargo de Francisco Hernández de Córdoba. Descubren las costas Yucatecas. 1518. Abril 8 - Parte la segunda expedición a cargo de Juan de Grijalva y descubre el estado de Tabasco. 1519. Febrero 10 - Parte la tercera expedición a cargo de Hernán Cortés. 1519.

  5. Bandera de la Nueva España. La historia de las banderas de México comienza desde antes de la conquista, los Abanderados de los mexicas. La Bandera de Atzacoalco era una especie de gran parasol de plumas amarillo oro que llevaba el general del ejército. El estandarte de Cuepopan estaba formado de tres banderas blancas, atzapámitl, unidas y ...

  6. Historia general de las Indias, La Conquista de México, de Francisco López de Gomara (1511–1566). Antigüedades de la Nueva España, de Francisco Hernández (1517-1578) Relación de las cosas de Yucatán, de fray Diego de Landa (1524-1579). Crónica mexicana y Crónica mexicáyotl, de Hernando de Alvarado Tezozómoc (c.1525-c.1610).

  7. Nuestra Señora de Guadalupe, conocida comúnmente como la Virgen de Guadalupe, 2 es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México .

  1. Búsquedas relacionadas con conquista de méxico wikipedia

    la conquista de méxico wikipedia
    conquista de méxico tenochtitlan wikipedia
  1. Otras búsquedas realizadas