Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dresde: El otro nombre de la cultura. La cultura y la belleza pueden definirse de muchas maneras diferentes. Y una de ellas es con el nombre de esta ciudad: Dresde. La riqueza y el esplendor de los destacados bienes culturales, no muy lejos de las llanuras del Elba, son tan abrumadores que los visitantes sólo pueden quedar asombrados sin aliento.

  2. 17 de oct. de 2021 · Dresde, un ave Fénix junto al río Elba Reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial, ... (1697-1768) colocaba su caballete y pintaba esa ciudad de Dresde que ha pasado a la historia.

  3. 6 de abr. de 2024 · La cosmovisión maya de los eclipses solares convirtió estos acontecimientos celestes, que los astrónomos mayas aprendieron a predecir, en algo terrorífico. Documentados en varios códices, en especial en el de Dresde, los eclipses solares eran interpretados por este pueblo como el momento en que un ser maléfico devoraba al Sol, el astro dador de vida.

  4. Curiosidades de la historia de Dresde. Es en 1206 cuando se documenta por primera vez la ciudad de Dresde, la cual durante el siglo XV se convierte en residencia del rey de Sajonia. Pronto pasó a ser regentado por los príncipes electores (integrantes del colegio electoral que elegía al Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico).

  5. 8 de feb. de 2020 · Pero Dresde fue un momento definitivo para los aliados desde el punto de vista moral; un momento extraordinario donde la dirección militar pareció recuperar su cordura. De forma similar, se ...

  6. El Códice de Dresde es uno de los tres manuscritos jeroglíficos mayas cuya autenticidad nadie ha puesto en duda –los otros dos son los códices de Madrid y de París–; se trata de un libro plegado de papel amate, aunque cada hoja está cubierta con una capa delgada de cal o estuco que servía para darle tersura. El códice tiene 39 hojas ...

  7. La primera parte es una historia de Dresde desde el siglo XIII hasta principios de 1945. La segunda, un impresionante y muy detallado recuento del bombardeo (noche del 13 al 14 de febrero de 1945 y mañana de día 14) y de de sus antecedentes inmediatos. En la tercera se prosigue la historia de la ciudad desde la tarde del día 14 de febrero ...