Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. OBRAS COMPLETAS DE EMILIA PARDO BAZÁN (CUENTOS) Edición y prólogo de Darío Villanueva y José Manuel González Herrán Vol. X El fondo del alma Sud–exprés (Cuentos actuales) Cuentos trágicos Cuentos de la tierra 00-0.NUM.ROM. 1-12 17/3/05 13:30 Página IV

  2. Pardo Bazán, Emilia. 978-84-1362-131-9. El díptico narrativo formado por "Los Pazos de Ulloa" y "La madre naturaleza" constituye, sin duda alguna, la obra más célebre de Emilia Pardo Bazán (1851-1921). Cuando el joven sacerdote don Julián se presenta en la hacienda de los Pazos de Ulloa, en la Galicia rural, para ejercer de administrador,...

  3. Emilia Pardo Bazán se formó con tutores privados en La Coruña y, a temporadas, en un colegio francés en Madrid. Sabía de filosofía, conocía las obras clásicas de la literatura y el pensamiento, se interesaba por los idiomas.

  4. Emilia Pardo Bazán. (La Coruña, 1851 - Madrid, 1921) Escritora española. Hija de los condes de Pardo Bazán, título que heredó en 1890, se estableció en Madrid en 1869, un año después de contraer matrimonio. Asidua lectora de los clásicos españoles, se interesó también por las novedades literarias extranjeras. Se dio a conocer como ...

  5. Emilia Pardo Bazán se convirtió en la primera socia del Ateneo de Madrid en 1905, y en la primera mujer en presidir lo que era la Sección de Literatura de la institución. "La inteligencia no tiene sexo, y la de la señora Pardo Bazán es de aquellas que no solo honran a la corporación que le abre sus puertas, sino al país entero", escribió el diario 'La Época' sobre su ingreso.>

  6. A lo largo de su carrera, Emilia Pardo Bazán publicó más de 500 obras, entre novelas, cuentos, ensayos y artículos. Su compromiso con la literatura y su lucha por la igualdad de género la convirtieron en una figura destacada del movimiento feminista en España y en una de las escritoras más importantes de la literatura española del siglo XIX.

  7. Emilia Pardo Bazán (1851-1921) está considerada la mejor novelista española del siglo XIX y una de las escritoras más destacadas de nuestra historia literaria. Además de novelas y cuentos , escribió libros de viaje , obras dramáticas , composiciones poéticas y numerosísimas colaboraciones periodísticas , a través de las cuales su presencia fue constante en la España de su tiempo.