Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique López López. Enrique López y López ( Cacabelos, León, 18 de mayo de 1963) es un juez español, magistrado del Tribunal Constitucional (2013-2014) y de la Audiencia Nacional. 2 Ejerce de consejero de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de la Comunidad de Madrid desde 2021.

  2. Enrique de Gandía (Buenos Aires, 1 de febrero de 1906 [1] - 18 de julio de 2000) fue un historiador y sociólogo argentino, autor de más de un centenar de libros. Biografía [ editar ] Por haber nacido en una familia con buena posición económica, hijo de un español y una italiana , vivió en su juventud en Niza ( Francia ), en Italia y España, regresando a la Argentina a los 19 años.

  3. Enrique de Leguina. Enrique de Leguina y Vidal ( Madrid, febrero de 1842-Madrid, 25 de noviembre de 1923) fue un historiador y político español, miembro de la Real Academia de la Historia y senador en las Cortes de la Restauración. Ostentó el título nobiliario de primer barón de la Vega de Hoz .

  4. Enrique de Guzmán y Ribera ( Madrid, 1 de marzo de 1540-Madrid, 26 de marzo de 1607) noble y hombre de estado español, fue el II conde de Olivares, tesorero mayor de Castilla, alcaide del Alcázar de Sevilla, embajador de España en Francia y Roma, Virrey de Sicilia y más tarde de Nápoles, consejero de Estado y padre de Gaspar de Guzmán y ...

  5. 26 de jun. de 2022 · Ya en julio de 2021, Enrique de la Madrid se 'destapó' como posible candidato presidencial y advirtió que buscaría ser al candidato de la oposición en 2024; es militante del PRI. En años ...

  6. El licenciado Enrique de la Madrid Cordero, tomó posesión el día de hoy como Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext). Al recibir el cargo del ingeniero Héctor Rangel Domene, agradeció la confianza que el Presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda y Crédito Público Luis ...

  7. Las quintas de recreo de Madrid eran propiedades de las familias aristocráticas o de la alta burguesía que se establecen en las fincas rústicas de los alrededores de Madrid después de que, en la segunda mitad del siglo xvi, Felipe II eligiera a la villa para su corte permanente. Estas quintas, ya no con fines estrictamente agrícolas ...