Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de nov. de 2022 · Poco tiempo después, es el propio monstruo quien llega a su encuentro y, al verle muerto, de repente, se siente completamente solo en el mundo y se acaba suicidando, dando final a la novela. “Frankenstein” de Mary Shelley. Resumen por capítulos. Con un total de 24 capítulos, “Frankenstein” es uno de los libros más versionados y ...

  2. Frankenstein; o El Moderno Prometeo Por Mary Shelley. VOLUMEN I CARTA I A la señora SAVILLE, Inglaterra. San Petersburgo, 11 de diciembre de 17**

  3. Considerado como el primer libro perteneciente al género de la ciencia ficción, Frankenstein (1818) narra la historia de Víctor Frankenstein, un joven estudiante de medicina en Ingolstadt obsesionado por descubrir los misterios del alma humana.

  4. Es el tercer libro que compro de esta editorial y con los tres he quedado más que satisfecho. No me cansaré de elogiar la calidad de todos los componentes del libro: la tapa dura, el tipo de papel, el diseño, las ilustraciones. Siempre recomendaré estas ediciones porque insisto en que la calidad de estos clásicos vale cada centavo.

  5. 20 de jun. de 2022 · Este libro es una joya literaria y un retrato de ese lado oscuro del alma humana. Ediciones de Frankenstein recomendadas. Haz clic sobre las portadas para conocer más de las ediciones y/o adquirir el libro (en versión física o electrónica). Frankenstein the 1818 text, by Mary Shelley (edición en inglés)

  6. Recomiende esto en FacebookCompartir en TumblrCompartir en Twitter Capítulos 1- Resumen: Capítulo 1 El extraño, que el lector pronto descubre que es Victor Frankenstein , comienza su narración. Comienza con los antecedentes familiares, el nacimiento y la primera infancia, y le cuenta a Walton sobre su padre, Alphonse, y su madre, Caroline.

  7. Nacimiento de un mito “Vi al pálido estudiante de sacrílegas ciencias hincado frente al monstruo que había construido”, relata Mary Wollstonecraft Shelley en la introducción de una edición posterior de Frankenstein (1831), refiriéndose a una pesadilla que, según decía, la había inspirado a escribir el libro.

  1. Otras búsquedas realizadas