Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La administración científica es una corriente del conocimiento, también llamada taylorismo, que une al sector empresarial con la investigación científica. Surgió a raíz de una monografía publicada en 1911 por Frederick Winslow Taylor, que estableció los principios de la organización para las empresas industriales.

  2. La teoría de Frederick Winslow Taylor es una de las más importantes en la historia de la administración empresarial. Su enfoque científico en la gestión de la producción revolucionó la forma en que las empresas operaban, permitiéndoles alcanzar niveles de eficiencia nunca antes vistos. En este artículo, hablaremos sobre la vida de ...

  3. Con ello se intenta ayudar a la explicación de la permanencia y expansión global de la administración científica durante un siglo, a pesar de la emergencia de formas alternativas de organización del trabajo. Además, se destacan líneas míticas y efectos reales que dominaron en el ámbito de la administración científica a lo largo de un ...

  4. 18 de ene. de 2024 · Autores de la administración científica Frederick Winslow Taylor (Estados Unidos, 1856-1915) Este autor fue un trabajador polifacético, ya que primero fue gerente de manufactura, luego ingeniero mecánico y posteriormente consultor administrativo.

  5. Taylor incorpora el cronómetro para analizar los movimientos, separa la ejecución del diseño en el proceso de producción y sugiere la incor- 20 Frederick Winslow Taylor y la administración cientíica…, pp. 17-29 Cuadro 2 Contribuciones relevantes a la administración cientíica Autor Concepto Obras 1832 Charles Babbage (matemático y escritor) Inicio y desarrollo del enfoque cientíico ...

  6. En este video aprenderemos sobre cómo Frederick Taylor, al que hoy llamamos el Padre de la Administración Científica, comenzó a analizar el trabajo de una ma...

    • 2 min
    • 83.9K
    • Ticmas Educación
  7. 29 de dic. de 2021 · Frederick Winslow Taylor (1856-1915) fue un ingeniero e inventor americano, considerado el padre de la administración científica, cuyos aportes fueron fundamentales para el desarrollo de la industria a principios del siglo XX. Su obra más importante, Los principios de la administración científica, fue publicada en 1911 y a pesar de los ...