Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de abr. de 1997 · Gabriel Figueroa Mateos (April 24, 1907 – April 27, 1997) was a Mexican cinematographer who worked both in Mexican cinema and Hollywood. His mother died after giving birth to him. His father, unable to cope with the loss of his wife, left Gabriel and his brother Roberto to be cared for by their aunts. He studied painting at the Academia de San Carlos, and at the age of 16 he became ...

  2. En su entrega número 32, la revista Luna Córnea despliega y desmenuza la prolífica trayectoria que Gabriel Figueroa Mateos (1907-1997) siguió como creador de imágenes fijas y móviles: retratista de fotoestudio, stillman, cinefotógrafo, figura emblemática de una fábrica de sueños que ofreció a varias generaciones de espectadores entretenimiento y educación sentimental.

  3. 30 de abr. de 1997 · Gabriel Figueroa Mateos, the cinematographer whose vivid panoramas of Mexican landscapes defined a look for Mexican films in their heyday and whose work for Hollywood studios won him international ...

  4. 24 de abr. de 2024 · Gabriel Figueroa Mateos nació en la Ciudad de México en 1907, fue huérfano al instante. Su madre murió tras el parto y su padre nunca pudo reponerse de esa pérdida. Así, Gabriel y su hermano Roberto, crecieron gracias a la caridad de sus tías paternas en un entorno poco común para la época; su familia era partidaria de la revolución ...

  5. 25 de abr. de 2019 · En seis décadas de actividad detrás de las cámaras, Gabriel Figueroa Mateos recibió diversos galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en 1971; el Premio ...

  6. 7 de may. de 2024 · Gabriel Figueroa Mateos Premio Nacional de Bellas Artes . Secretaría de Educación Pública | 01 de enero de 2015. Nació el 24 de abril de 1907 en ...

  7. Su autor fue el director de fotografía Gabriel Figueroa Mateos (1907-1997), cuya aportación a la cinematografía mexicana y de otras partes del mundo es descrita por prestigiosos fotógrafos del séptimo arte en el documental Miradas múltiples. La máquina loca (Emilio Maillé, 2012).