Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. George Bernard Shaw es considerado uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX. Su obra abarcó una amplia variedad de temas, desde la política y la religión hasta la moralidad y la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran «Pigmalión», «Candida», «Arms and the Man» y «Saint Joan».

  2. Comedia en tres actos de George Bernard Shaw (1856-1950), escrita en 1905 y estrenada en 1906. Una gran fábrica de ar­mamentos va transmitiéndose, desde hace siglos, por adopción; el fundador, un expó­sito, la cedió como herencia a otro expósito, y este singular ejemplo es mantenido por los sucesores.

  3. Pigmalión, George Bernard Shaw. La leyenda del escultor chi­priota Pigmalión, que se enamora de su propia estatua Galatea y la ama tanto que le infunde vida (mediante la intervención de Afrodita), para luego hacerla su esposa, ha llegado a nosotros desde los mitos grie­gos, a través de diferentes versiones, de las cuales la más difundida ...

  4. Pigmalión (Letras Universales) Tapa blanda – 12 mayo 2016. George Bernard Shaw predicó con convicción que la controversia y la polémica (que abundaban en su teatro) eran un requisito previo para el progreso social, político y cultural. Fue defensor de muchas causas que en su época (y algunas aún hoy) parecían adelantadas a su tiempo ...

    • Tapa blanda
  5. Drama de George Bernard Shaw (1856-1930), escrito en 1913. Se basa en el muy conocido episodio narrado por Aulo Gelio, ya llevado a la escena por Lo­pe de Vega en el drama El esclavo de Roma. Shaw interpreta el asunto en clave de «ballet», haciendo, sin embargo, de Androcles un cristiano pobre, bueno y modes­to, amante de los animales.

  6. George Bernard Shaw. «Hombre y superhombre» es una pieza que el autor escribe como réplica al desafío de un colega que lo insta a reelaborar el mito del Don Juan. John Tanner, moderna versión del antiguo seductor, se convierte en portavoz del pensamiento iconoclasta de su creador y en el blanco de los avances amorosos de la protagonista, […]

  7. George Bernard Shaw predicó con convicción que la controversia y la polémica (que abundaban en su teatro) eran un requisito previo para el progreso social, político y cultural. Fue defensor de muchas causas que en su época (y algunas aún hoy) parecían adelantadas a su tiempo: el vegetarianismo, la reforma del alfabeto... y también el sufragio femenino y la independencia de las mujeres.