Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Niño del siglo XIX: En el siglo XIX, los niños de la clase trabajadora solían trabajar en fábricas y granjas. Para muchas personas, era más necesario que un niño llevara un salario a casa que recibir una educación. La secuencia de condiciones de trabajo insalubres y largas horas significaba que a los niños se les servía tan duro como a ...

  2. 18 de may. de 2019 · RESUMEN: En el presente artículo se busca hacer un breve análisis descriptivo e histórico de algunos de los principales acontecimientos que caracterizaron la educación colombiana con el fin de identificar un panorama que permita la contextualización y comprensión del fenómeno educativo en Colombia posterior al siglo XVI, para ello, se propone identificar algunos ítems históricos de ...

  3. La educación técnica en México tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando la necesidad de formar profesionales capacitados en oficios y habilidades técnicas se hizo evidente. Durante el Porfiriato, el entonces presidente Porfirio Díaz impulsó la creación de escuelas técnicas para fomentar el desarrollo industrial del país. Anuncios.

  4. Aproximaciones a la historia de la educación en Chiapas. Iniciativas de enseñanza en el siglo XIX es una obra que parte de una perspectiva pedagógica, institucional y social, más que de una visión económica y política, y se propone analizar, comprender e interpretar la importancia de dichos objetos de estudio.

  5. El propósito del vídeo es para analizar que la educación era una tarea fundamental para la conformación de un país para el siglo XIX. En el nos refleja que en esa época lo importante para la educación era debatir contra la ignorancia; nos da a conocer como la iglesia se relacionaba con la educación y quitar el clero de la educación superior.

  6. La vida escolar, campo de estudio para la historia de la educación . Puede sostenerse que el concepto de vida cotidiana escolar, su utilizaci n y sus usos es reciente e inspira la reflexi n de los historiadores de la educaci n a partir de las contribuciones que han hecho a este campo la sociolog a y la antropolog a.

  7. La Educación en el Siglo XIX tuvo una revolución en cuanto a la necesidad de conocer al niño de cara a su educación. Varios pensadores desde Platón y Aristóteles, pasando por Luis Vives y Locke llegando a Rousseau, quién impuso la Sicología basada en la experiencia de cada ser humano, produciéndose así el cambio más evidente en la forma de la educación: La Pedagogía Sicológica.