Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia de México se divide tradicionalmente en siete etapas principales, que son: 1. Prehispánico. Esta etapa abarca desde los primeros asentamientos humanos en el territorio mexicano hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Durante este período, diferentes culturas indígenas, como los olmecas, mayas y aztecas, florecieron y ...

  2. 24 de feb. de 2017 · La Revolución mexicana comenzó como una insurrección contra el Porfiriato. Las causas principales de la revolución fueron económicas, sociales y políticas. En primer lugar, fue una insurrección contra la dictadura de Porfirio Díaz, quien había ocupado la presidencia durante 30 años y se había hecho reelegir en las elecciones de 1910.

  3. historiauniversal.org › mexicoHistoria de México

    La historia de México es una narrativa que abarca desde la época de la colonización española hasta la actualidad. A lo largo de los siglos, el país ha experimentado una serie de eventos y transformaciones que han dejado una profunda huella en su cultura, política, economía y sociedad. Comprender esta historia es fundamental para entender ...

  4. Arquitectura y Urbanismo de 1920 a 1940. Por efectos de la concentración de población en la capital, promovida por la estabilidad que ofrecieron los gobiernos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, los herederos de las grandes fortunas latifundistas del Porfiriato impulsaron el desarrollo de fraccionamientos, con lo que se convirtieron ...

  5. Period: 1920to 1928. Impulso del desarrollo de la industrialización [Económico] Durante los Gobiernos de Álvaro Obregón (1920-1924) y de Plutarco Elías (1924-1928). May 23, 1920. Rebelión de Agua Prieta [Político] Encabezada por Álvaro Obregón en contra Carranza, quien pretendía imponer a Ignacio Bonillas como su sucesor.

  6. Descripción. El material y las sugerencias didácticas incluidas en el Programa, se acompañan de específicas propuestas para abordar los tópicos y la evaluación de los aprendizajes del tema Cultura y Vida Cotidiana (1920-1940). Tienen el propósito de apoyar los procesos de enseñanza de los docentes, y los de aprendizaje de sus alumnos ...

  7. Consideraciones históricas: - El historiador Javier Garciadiego sostiene la que quizá es la periodización más aceptada sobre la duración de la Revolución Mexicana, en cuanto al movimiento bélico se refiere. Comenzó el 20 de noviembre de 1910 con el llamado a las armas por parte de Francisco I. Madero, culminando en 1920 con el asesinato ...