Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Variedades lingüísticas del español centroamericano. El español costarricense presenta patrones tónicos bastante suaves que lo distinguen netamente de cualquier otra variedad del idioma. La variación podría deberse al aislamiento de Costa Rica durante la época colonial, así como a la asimilación de patrones tónicos traídos por inmigrantes de todo el mundo , especialmente de España ...

  2. 11 de nov. de 2022 · Ejemplos de variantes dialectales. En el caso específico del español (o castellano), cada país hispanohablante tiene su propia manera de expresarse, sus modismos y regionalismos. Hay muchísimas cosas, conceptos y objetos que, según la región, se llaman de una forma u otra. Estos son solo algunos ejemplos:

  3. Lo que enlaza aquí; Cambios en enlazadas; Subir archivo; Páginas especiales; Enlace permanente; Información de la página; Obtener URL acortado; Descargar código QR

  4. El español centroamericano comprende un conjunto de variedades diferentes del idioma español empleado en las repúblicas centroamericanas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica, junto con el estado sureño mexicano de Chiapas. 2 En muchos casos, las variedades de español centroamericano presentan rasgos intermedios ...

  5. En cuanto a la denominación del idioma oficial del país, la mayoría de los nicaragüenses prefieren el uso del término "español" frente a "castellano". Un grupo de encuestas hechas en Managua a personas de ambos sexos de 20 a 55 años de edad revelaron que el 90.3 % de los entrevistados le llama español, el 7.2% se decanta por castellano ...

  6. Español ecuatoriano. Mapa de los principales dialectos del Ecuador. El español ecuatoriano (es-EC) 2 es el conjunto de variedades del idioma español habladas en Ecuador. El español es la lengua oficial y la más usada por los habitantes del país. 3 Las variedades dialectales Ecuador se enmarcan dentro del macrodialecto americano .

  7. El extremeño ( autoglotónimo estremeñu) 8 es una variedad lingüística vernácula de uso no oficial, cuyos rasgos se han dado fundamentalmente en la Extremadura leonesa, en la actual Comunidad Autónoma de Extremadura, de la que debe su nombre, y algunas comarcas limítrofes, principalmente en el sur de la provincia de Salamanca.