Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. en JÜrgen haBermas I. introDucciÓn En este trabajo abordaremos la importancia del pensamiento jurídico de Jürgen Habermas. Trataremos de reflexionar sobre el pensamiento del au-tor en cuestión, estudiando su idea de derecho y Estado, así como el papel de la facticidad y la validez. Dicho autor es un sociólogo y filósofo alemán

  2. Filosofía, política y derecho. Jürgen Habermas: entre hechos y normas *. Enrico Zoffoli **. ** Universidad de Frankfurt. Recepción: 14/10/2008; Aceptación: 05/11/2009. Resumen. En este artículo se ofrece una visión panorámica del pensamiento de un autor considerado ya como un "clásico vivo": Jürgen Habermas. El trabajo se centra en ...

  3. Páginas: 12 (2761 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2011. El pensamiento sociológico de Jürgen Habermas. Antonio Berthier*. *Apuntes tomados en el Seminario de Actualización en Teoría Sociológica durante el módulo correspondiente a Jürgen Habermas dictado por el maestro Rafael Farfán y el maestro Enrique Serrano en el Departamento ...

  4. El contexto del entendimiento intersubjetivo de la comunicación con otros es para Habermas, la dimensión pragmática del lenguaje, constituyéndose el resto de las dimensiones del lenguaje, –v. gr, las dimensiones: fonológica, gramatical y semántica– en dependientes de una situación intersubjetiva de comunicación.

  5. 13 de mar. de 2020 · 3. La irresponsabilidad por los daños forma parte de la esencia del terrorismo. El terrorismo no tiene ninguna intención de hacerse cargo de los daños físicos y materiales que causa. 4. El positivismo significa el fin de la teoría del conocimiento, que pasa a ser sustituida por una teoría de las ciencias.

  6. De lo. que se trataría entonces es de abaridQnar las "exégesis" o "aplica. ción" de la teoria crítica de Habermas y buscar, por el contrario, de-construir y reconstruir su perspectiva, a fin de dar cuenta de de terminada realidad social y abrir con seriedad, en nuestro medio, campos especial izados de investigación.

  7. Rainer Forst es crítico de esta evolución del pensamiento de Habermas, y sostiene que la legitimidad se debe fundar en un principio moral. Es por ello que propone el principio de la justificación como el componente central en su filosofía política (Forst 2007).