Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de jul. de 2019 · El pensador alemán Johann Wolfgang von Goethe ya era un hombre de estado, poeta, autor y filósofo establecido cuando publicó su teoría del color en 1810. No convencido por la creencia de Newton de que los colores estaban contenidos dentro de la luz, pensó que surgían mediante la interacción de la luz y la oscuridad.

  2. En el siglo XVIII, el teórico del color Johann Wolfgang von Goethe propuso una teoría alternativa basada en la percepción subjetiva de los colores y la emoción que evocan. También se desarrollaron teorías sobre la armonía de los colores y la psicología del color.

  3. Johann Wolfgang von Goethe. Johann Wolfgang von Goethe ( pronunciado /ˈjoːhan ˈvɔlfɡaŋ fɔn ˈɡøːtə/ ⓘ; Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749- Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un dramaturgo, novelista, poeta, filósofo y naturalista alemán, principal representante del Clasicismo de Weimar. Ejerció una gran influencia sobre el ...

  4. La teoría de los colores de Johann Wolfgang von Goethe nos presenta un enfoque único y poético para comprender la naturaleza de los colores. Según esta teoría, el color amarillo es uno de los más importantes y significativos. Goethe atribuía al amarillo un significado moral, intelectual y relacionado con el estatus social.

  5. Johann Wolfgang von Goethe, un escritor alemán y científico autodidacta, dedicó gran parte de su vida a estudiar los colores y cómo se perciben. En su obra «Teoría de los colores», publicada en 1810, Goethe presenta su punto de vista sobre cómo el color se experimenta en el mundo natural y cómo afecta nuestras emociones y sentimientos.

  6. La psicología del color es un campo dirigido a analizar cómo el ser humano percibe y se comporta ante diferentes colores, así como las emociones que despiertan algunos tonos. Hay aspectos subjetivos en la psicología del color, por lo que pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas.

  7. 17 de may. de 2019 · El primero en relacionar los colores con nuestra percepción fue el científico alemán, Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). En su "Teoría del color", expuso que el cerebro y, muy especialmente, el sentido de la vista, nos daban una percepción particular de cada color y, por tanto, se generaba una emoción específica, un estado de ánimo.