Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En conclusión, “A una rosa” de Luis de Góngora es un poema que destaca por su delicada belleza y su maestría en la construcción literaria. A través de imágenes vívidas y un lenguaje cuidadosamente seleccionado, el poeta logra transmitir la efímera existencia de una rosa y su trascendencia en el ámbito de la poesía.

  2. Luis de Góngora y Argote, conocido simplemente como Luis de Góngora, fue un destacado poeta español del siglo XVII. Nacido el 11 de julio de 1561 en Córdoba, España, Góngora fue uno de los principales representantes del movimiento literario conocido como el Barroco.

  3. Poeta más original e influyente de todo el Siglo de Oro español. Máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo. Nombre. Luis de Góngora y Argote. Nacimiento. 11 de julio de 1561. Córdoba, España. Fallecimiento. 23 de mayo de 1627.

  4. 15 de jun. de 2023 · Luis de Góngora (1561-1627) was a Spanish Baroque poet and one of the leading figures of the Spanish Golden Age literature. He was known for his complex and elaborate style, characterized by the use of metaphors, hyperbole, and allusions to classical literature.

  5. Luis de Góngora nació en Córdoba en 1561 en una familia bastante acomodada; su padre era un juez de buena familia y su madre también venía de una casa con posibles. Escogió el apellido de su madre para poder poner de manifiesto su "sangre cristiana pura", que era un tema en boga en la época, y que significaba que podía acceder a una educación superior.

  6. Luis de Góngora. El gongorismo se refiere a la especial influencia que tuvo la poesía de Luis de Góngora en la tradición literaria española del siglo XVI y XVII, manifestada en la adopción de su manera de concebir la lengua: libertad y flexibilidad en el empleo de recursos formales (ya usados) como el hipérbaton, los neologismos, y otros menos comunes como el acusativo griego y el ...

  7. Góngora y Argote, Luis de. Córdoba, 11.VII.1561 – 23.V.1627. Poeta. Nació probablemente en casa de su tío materno, el racionero Francisco de Góngora, en el n.º 9 de la calle de las Pavas, hoy Tomás Conde, y un día después fue bautizado por Bartolomé Pérez de Velasco en la parroquia del Sagrario. Su padre, Francisco de Argote, era ...