Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Maestro en ciencias antropológicas, especializado en arqueología. Fue director del Museo del Templo Mayor, INAH. Miembro de El Colegio Nacional. Profesor emérito del INAH. Matos Moctezuma, Eduardo, “Tenochtitlan. La gran metrópoli”, Arqueología Mexicana, núm. 4, pp. 18-21. Texto completo en la edición impresa.

  2. El mito de la fundación de México Tenochtitlan. Existen varias versiones sobre el mito de fundación de Tenochtitlan aunque en esencia la trama y el contenido simbólico son los mismos. Presentamos aquí la que aparece en la Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España … por dos razones: es poco conocida y contiene la ...

  3. Definición de Tenochtitlán. Según la Real Academia, Tenochtitlán se define como la capital del imperio azteca, ubicada en el actual territorio de la Ciudad de México, que fue conquistada por los españoles en 1521. 📋 Copiar.

  4. Tenochtitlán la gran ciudad. Cuando llegaron los conquistadores en 1519, Tenochtitlán tenía aproximadamente 150.000 habitantes, y superaba a las ciudades europeas de la época en términos de expansión y planificación urbana. A finales del siglo XV, Mesoamérica era la cuna de la ciudad más prometedora, fuerte y desarrollada, con una ...

  5. Lámina 12: La fundación de México-Tenochtitlan. El relato es la continuación del verso de la lámina 11, donde se da noticia de los lugares que visitó el grupo migrante de los mexitin, antes del establecimiento final en los islotes de la sección occidental del lago de Texcoco. Ahí se reporta que pasaron por Mixiuhcan (“Lugar del ...

  6. 13 de abr. de 2023 · Existen múltiples fuentes verbales y pictóricas que dan cuenta de los orígenes de los mexicas y que narran el proceso por el que este pueblo pasó hasta llegar a la fundación de México-Tenochtitlan; sin embargo, uno de los más significativos es el Códice de Boturini, ya que se trata de un manuscrito en el que se registra de manera legible la salida de los mexicas desde su antigua tierra ...

  7. Cuauhtémoc —último tlatoani de México-Tenochtitlan— encabezó la resistencia de la ciudad, que cayó el 13 de agosto de 1521, a manos de los españoles y sus aliados indígenas, todos bajo el mando de Hernán Cortés. Tenochtitlan ( escuchar) fue la capital del Imperio mexica. Durante la dominación española se fundó sobre ella la ...