Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan I de Borgoña. Para otros usos de este término, véase Juan Sinmiedo (desambiguación). Juan Sin Miedo y Margarita. Juan I, duque de Borgoña, ( Dijon, 28 de mayo de 1371- Montereau, 10 de septiembre de 1419), llamado Juan Sin Miedo ( francés: Jean sans Peur ), hijo primogénito y sucesor del duque Felipe el Atrevido .

  2. El libro de horas de María de Borgoña (en alemán: Stundenbuch der Maria von Burgund, Codex Vindobonensis 1857) 1 es un lujoso libro de horas realizado en Flandes hacia 1477. Probablemente fue comisionado para María de Borgoña, entonces la mujer más rica de Europa. María fue la única hija de Carlos el Temerario, duque de Borgoña y ...

  3. 21 de sept. de 2015 · De su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I, heredaba los territorios centroeuropeos dependientes del archiducado de Austria, a más de los derechos al Imperio alemán, vinculado por tradición, desde hacía más de un siglo a la casa de Habsburgo; de su abuela paterna, María de Borgoña, recibía el conjunto de Estados dispersos que Carlos el Temerario había pretendido integrar en un ...

  4. Era el símbolo de la casa de su madre, María de Borgoña. De 1519 a 1556, durante el reinado del hijo de Felipe y Juana, el emperador Carlos V, quien fue rey Carlos I de España desde 1516 y duque Carlos II de Borgoña desde 1506, varios ejércitos dentro de su imperio usaron la bandera con la Cruz de Borgoña sobre Diferentes campos.

  5. Maximiliano I de Austria - María de Borgoña. Hacia 1479. Bronce. En el anverso aparece Maximiliano I con ligeras variantes respecto a O00966, con el busto más largo y el corte del brazo, pero no sucede lo mismo con el retrato de María de Borgoña. Aquí, la duquesa ha transformado su aspecto virginal de la medalla O00966 por el de una mujer ...

  6. María de Hungría nacida como María de Habsburgo o bien María de Austria (palacio de Coudenberg, Bruselas, 15 de septiembre de 1505- Cigales, provincia de Valladolid, 18 de octubre de 1558) fue la tercera hija, y quinta descendiente en orden de nacimiento, de Felipe el Hermoso, archiduque de Austria y duque de Borgoña, y de Juana de ...

  7. Los primeros poblamientos La roca de Solutré.. El hombre ha estado presente en lo que hoy es Borgoña desde el Paleolítico inferior [Ric. 1] Esta presencia está atestiguada por las lascas clactonienses de las cuevas de Arcy-sur-Cure en el Yonne, por las encontradas en la cueva de Furtins, en Berzé-la-Ville, por los restos de osos y de leones de las cavernas descubiertos en las cuevas de ...