Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de jun. de 2018 · Actualizado a las 15:42h. El 19 de junio de 1867 Maximiliano I de México vería por última vez el sol. El Emperador de la dinastía Habsburgo había sido condenado a muerte por los liberales ...

  2. Al conmemorar 152 años de haber sido fusilado y muerto José Fernando Maximiliano de Habsburgo al pie del Cerro de las Campanas, ubicado en el municipio de Querétaro, recordamos el pensamiento de uno de los grandes intelectuales del México post-revolucionario, Mtro. José Vasconcelos, quien formularía el siguiente juicio sobre la obra ...

  3. de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; y Olivia García de León Melo, “De historias contestatarias: El sitio de Querétaro y el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo a través de los escritos mexicanos y europeos de 1867 a 1869”, tesis de licenciatura, 2006, México, Facultad de Filosofía y Letras, unam.

  4. 21 de jun. de 2022 · El 19 de junio de 1867, Benito Juárez mandó a fusilar a Maximiliano de Habsburgo junto a dos de sus generales conservadores, llamados Miguel Miramón y Tomás Mejía. 3 Jun, 2024.

  5. Aunque las pinturas del fusilamiento de Maximiliano fueron censuradas por el régimen de Napoleón durante los meses que siguieron a la ejecución, su aparición en E.U. en la década de 1880 las colocó firmemente en la escena internacional. 93 Las pinturas de Maximiliano ante el batallón republicano de fusilamiento, una clara crítica a Napoleón III y su “gran esquema en el continente ...

  6. 7 de jun. de 2019 · El 19 de junio de 1867 concluyó el Segundo Imperio Mexicano con el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y sus generales más cercanos, Miguel Miramón y Tomás Mejía. Aunque el tortuoso viaje del cadáver del archiduque a Austria es bien conocido, no ocurre lo mismo respecto a lo que sucedió con el cuerpo de los militares.

  7. l fusilamiento de Maximiliano de . Habsburgo puede ser considerado el episodio más trágico del Segundo Imperio mexicano, ya que esa muerte inspiró cierto romanticismo entre sus contemporáneos e inclusive —en palabras de Konrad Ratz— hasta el día de hoy, “su trágico fin sigue siendo inspiración de obras literarias