Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. MaxNettlau,elinfatigablehistoriadordelanarquismo,sehaocupadotam-biéndeestacuestiónyenumeraunaseriedetrabajos,compuestosdurante ...

  2. 1 de nov. de 2016 · 1.- Sus obras completas en castellano están agotadas desde hace más de quince años y sus mejores biografías o raramente han sido reeditadas en el último medio siglo (las de James Guillaume y Helena Iswolsky), o nunca fueron traducidas (Hanns Erich Kaminsky); ni siquiera han conocido nuevas ediciones las más breves y modestas de autores españoles (Anselmo Lorenzo, Juan G. de Luaces ...

  3. Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 148 años . Mijaíl Bakunin (Priamújino, Tver; 30 de mayo de 1814 – Berna, Suiza, 13 de junio de 1876) fue un teórico anarquista ruso .

  4. Vida y Biografía de Mijaíl Bakunin. (Mijaíl Alexandrovich Bakunin; Priamujino, Rusia, 1814 - Berna, 1876) Teórico político y agitador innovador anarquista ruso. Hijo de un terrateniente de ideas liberales, Mijaíl Bakunin estudió en la escuela de artillería de San Petersburgo y llegó a ser oficial de la guarda imperial.

  5. Totalmente contrario al orden natural. 5. Dios aparece, el hombre se anula; y cuanto más grande se vuelve la divinidad, más miserable se vuelve la humanidad. 6. La teología es la ciencia de la mentira divina. 7. Donde comienza el Estado termina la libertad del individuo, y viceversa. 8.

  6. 1 de ago. de 2014 · Mijaíl Bakunin es, sobre todo, un revolucionario. No es un anarquista de salón, es un hombre de acción que no escribió su primer texto político hasta 1842 y siempre consideró que su producción teórica estaba subordinada a su acción revolucionaria. Su biógrafa Helena Iswolsky apunta: “Los escritos de Bakunin están compuestos por cuartillas dispares, proclamas, …

  7. 22 de ene. de 2024 · Obras de Mijaíl Bajtín. Problemas de la poética de Dostoievski (1929). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais (1940). La imaginación dialógica (1975). Estética de la creación verbal (1979). Problemas literarios y estéticos (1986). El problema de los géneros discursivos (1989).