Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2018 · Otro significado de este nombre tiene cierta relación con los pueblos libios de los atlantes, descritos por Herodoto, y los cuales se caracterizaban por conformar las riberas norteafricanas del océano Atlántico y las montañas del macizo del Atlas marroquí, en el noreste de África, en las épocas de la edad media.

  2. 10 de ene. de 2024 · Origen geológico del océano Antártico. El origen del océano Antártico como lo conocemos sucedió cuando se formaron los territorios de la Antártida, hace 35 millones de años, cuando la Antártida se separó de Gondwana. Durante el Cámbrico Gondwana gozaba de un clima de características templadas, por lo que el área occidental de la ...

  3. océano. ( o'θeano) sustantivo masculino. 1. extensión de agua salada que cubre la mayor parte de la tierra La luna genera las mareas en el océano. 2. geografía cada una de las partes en que se divide la extensión total de las aguas de la tierra Océano Atlántico. 3. cantidad grande de una cosa océano de posibilidades.

  4. Ocupa el 20% de la faja del planeta y un 26% de las zonas sumergidas. El Océano Atlántico, es el segundo más grande de la tierra detrás del Océano Pacífico. Este océano tiene una figura de S, siendo una de las aguas que abarca un área de 81.760 mil kilómetros cuadrados, sin sumar los mares adyacentes, sin aproximadamente 106,5 millones ...

  5. El Océano Atlántico tiene un significado geográfico y geológico profundo, ya que desempeña un papel crucial en la formación de continentes, la circulación oceánica y la historia de la Tierra. Es una característica fundamental en la configuración del planeta.

  6. Características. Extensión: El Océano Atlántico es el segundo océano más grande del mundo, después del Océano Pacífico, cubriendo un área de aproximadamente 106.460.000 km². Forma: El Océano Atlántico es una extensión de forma ovalada con una gran abertura en el norte y un estrechamiento en el sur, conectando con los océanos ...

  7. Al norte estaba el océano Atlántico al que también se le llamó «mar del Norte» (hasta principios del siglo XIX). El océano Pacífico fue surcado por Fernando de Magallanes , descubridor del estrecho que lleva su nombre , y que llegó a Filipinas en 1521, y por Juan Sebastián Elcano que completó la primera circunnavegación del mundo en 1522.