Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nombres comerciales. Aunque Nippon o Nihon todavía son los nombres más populares de Japón en el interior del país, recientemente las palabras extranjeras Japan e incluso Jipangu ( de Chipango, véase más adelante) se han utilizado en japonés, sobre todo por empresas con el fin de dar un aire extranjero a sus marcas .

  2. Partido Socialista de Japón. El Partido Socialista de Japón (日本社会党 Nihon Shakaitō?, abreviado PSJ) fue un partido político de Japón que existió entre 1945 y 1996. Durante todo este período histórico se convirtió en el principal partido de la oposición, aunque en dos ocasiones formó parte del gobierno nipón.

  3. Por favor, salvo que estés seguro de que ese sea el caso, no coloques artículos en esta categoría; utiliza la subcategoría que corresponda al país, o créala si no existiera. Subcategorías Herramientas: Árbol de categorías • Gráfico • Intersección • Todas las páginas • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico

  4. Wa (倭?) es un nombre antiguo de Japón usado por algunas dinastías chinas. El primer registro escrito que se refiere a Japón (que entonces se encontraba en el período Yayoi, 300 a. C.-250 d. C.) figura como Wa: en el Wei Zhi (魏志) de San Guo Zhi. Los propios japoneses se llamaron a sí mismos o a su país Wa hasta finales del siglo VII .

  5. Constitucionalmente, se refiere al período del 29 de noviembre de 1890 hasta el 3 de mayo de 1947. El país fue renombrado como el Imperio del Japón, ya que los clanes anti- Tokugawa, Satsuma, y Chōshū, formaron la base de su nuevo gobierno, tras la Restauración Meiji, con su intención de dejarlo como un imperio.

  6. La rendición formal tuvo lugar el 2 de septiembre de 1945, cuando varios representantes del Imperio de Japón firmaron el Acta de Rendición de Japón en la Bahía de Tokio a bordo del USS Missouri. Shigemitsu firmó en nombre del gobierno civil, mientras que el general Umezu firmó en nombre de los militares. Ese día, en el Missouri, se ...

  7. El presidente Franklin D. Roosevelt, con un brazalete negro, firma la Declaración de Guerra a Japón el 8 de diciembre de 1941. El 8 de diciembre de 1941, el Congreso de los Estados Unidos declaró la guerra al Imperio de Japón en respuesta al ataque sorpresa de ese país en Pearl Harbor el día anterior. Fue formulado una hora después del ...