Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los Cielos de la Ciudad de México (también, Catedral de la Asunción de María de México o Catedral Metropolitana de la Ciudad de México o, coloquialmente, la Catedral) es la sede de la Arquidiócesis Primada de México y se ubica en el lado norte de la Plaza de la Constitución (el Zócalo) en el Centro Histórico ...

  2. 5 de jul. de 2017 · La ciudad de México fue fundada en 1325 como asentamiento ... Desde el 22 de mayo 1813 se le conoce como Plaza de la Constitución por ser el lugar donde el Virrey de la Nueva España juró ...

  3. Plaza de la Constitución (Zócalo CDMX) Redacción. |. 17 · 04 · 2024. AMOCDMX. Ciudad de México. El centro neurálgico de la CDMX es, sin duda, el zócalo. El centro neurálgico de la CDMX es, sin duda, el zócalo. Esta plancha inmensa y las calles que la rodean —unos 46 000 metros cuadrados totalmente peatonales— son el sitio donde ...

  4. Línea 9. [ editar datos en Wikidata] La Línea 8 del Metro de la Ciudad de México es una de las doce líneas del Metro de la capital de México. Fue inaugurada el 20 de julio de 1994 y es la décima línea en incorporarse al sistema. Está integrada por 19 estaciones y tiene 15.6 kilómetros de longitud que abarcan las alcaldías Cuauhtémoc ...

  5. 1.- El lugar que servirá de residencia á los supremos poderes de la federación, conforme á la facultad 28 del artículo 50 de la constitución, será la ciudad de México. 2.- Su distrito será el comprendido en un círculo cuyo centro sea la plaza mayor de esta ciudad y su radio de dos leguas. 3.-

  6. El Edificio del gobierno de la Ciudad de México es un inmueble institucional ubicado al sur del Zócalo capitalino y en el que ejercen su trabajo funcionarios y autoridades gubernamentales de la capital de la república mexicana. Al formar parte del mencionado conjunto arquitectónico en esa área de la ciudad, es en consecuencia Patrimonio de ...

  7. I. Plaza de la Constitución, piedra clave del centro histórico de la ciudad de México. Los centros históricos son “aquellos asentamientos humanos vivos, fuertemente condicionados por una estructura física proveniente del pasado, reconocibles como representativos de la evolución de un pueblo” (Hardoy y Gutman, 1992: 27).