Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CAPÍTULO VIII. EL RACIONALISMO. DESCARTES. 1. La nueva época y la crítica al pensamiento medieval. El primer período de los tiempos modernos, el Renacimiento -grosso modo, los siglos XV y XVI- se caracteriza ante todo por ser una época de crítica al pasado inmediato, es decir, a la Edad Media. En efecto, el Renacimiento indica el momento ...

  2. Se caracteriza por la primacía de la razón sobre la experiencia sensorial, la existencia de ideas innatas, el razonamiento lógico y deductivo, y la universalidad y necesidad del conocimiento. René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried Leibniz e Immanuel Kant son algunos de los representantes más destacados del racionalismo, cada uno con sus ...

  3. El racionalismo se opone al «Empirismo»-la respuesta surgida en el s. XVIII al racionalismo del XVII. Principales representantes: Locke, Berkeley y Hume. Mantiene que todos nuestros conocimientos proceden, en último término, de los sentidos, de la experiencia sensible-. 2. Vida y obras de Descartes. Nace el 31-3-1596.

  4. René Descartes (1596-1650), filósofo, matemático y científico francés, es considerado el padre de la filosofía moderna debido a su influencia en la redefinición de los métodos de pensamiento. Sus aportaciones en matemáticas, especialmente la invención del sistema de coordenadas cartesianas, han tenido un impacto perdurable.

  5. 22 de sept. de 2020 · Durante el siglo XVII, Europa estaba viviendo un cambio crucial en las áreas de la ciencia y la filosofía. Antes de la afirmación de Descartes del concepto de duda y de la transición al racionalismo, la filosofía aristotélica y el escolasticismo dominaban el pensamiento occidental, pero la ciencia inició una ruptura con esta ideología tradicional para pasar a una basada en el poder ...

  6. Aunque el racionalismo tiene antecedentes en la filosofía de la Antigua Grecia, con pensadores como Platón y Aristóteles, fue René Descartes quien estableció las bases del racionalismo moderno con su principio "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo").

  7. El modelo que adopta el racionalismo es el modelo matemático basado en unos pocos axiomas. La lucha contra el escepticismo. El objetivo de Descartes era establecer un conocimiento seguro, estable, garantizado más allá de toda duda razonable. Descartes se enfrenta a un clima intelectual inclinado hacia el escepticismo y propiciado por: