Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Victimas de la Guerra. Tamaño real 3.68 x 2.46 m. México por la Democracia y la Independencia.Tamaño real 5.50 x 11.98 m. Víctima del Fascismo. Tamaño real 3.68 x 2.46 m. Nueva democracia es un mural realizado por David Alfaro Siqueiros y fue inaugurado en el año de 1944 y 1945.

  2. La democracia escolar es un tipo de educación formal en el cual la democracia es tanto una meta como un método de instrucción. Trae valores democráticos a la educación y puede incluir autodeterminación dentro de una comunidad de iguales, así como valores tales como justicia, respeto y confianza.

  3. La democracia social es una sociedad donde el poder reside en el Congreso de la Nación, donde están diputados y senadores. No tanto en el presidente o el ejecutivo; es una sociedad dónde el pueblo, los mayores de 21 años (o 18 en algunos lugares), son ciudadanos y no habitantes, gozando a tal efecto de unos derechos que les permitan vivir con dignidad, garantizado por el Estado Nación.

  4. Democracia autoritaria. La democracia autoritaria es una forma de democracia dirigida por una élite gobernante de un Estado autoritario que busca representar los diferentes intereses de la sociedad. 1 La democracia autoritaria también ha sido llamada democracia orgánica por algunos defensores. 2 3 En uso para casos de fascismo y estalinismo ...

  5. Democracia como sistema político. Por la forma en que la ciudadanía participan en unas democracias, esta puede ser: Democracia censitaria, en la que el acceso a la elección está limitado a un grupo de personas. Democracia representativa, semidirecta o indirecta. Democracia directa o democracia pura, en la que el poder es ejercido ...

  6. La palabra griega demokratia, que proviene del antiguo griego en el siglo V a.C., se compone de dos vocablos: demos, que quiere decir “pueblo” y krátos, que quiere decir “poder”. Puede decirse que “democracia” significa literalmente “poder del pueblo”. Las democracias serían un régimen cuyo principio de legitimidad reside en ...

  7. La noción democracia deliberativa fue acuñada por Joseph M. Bessette en 1980, que la reelaboró y argumentó de nuevo en 1994. Desde entonces, numerosos filósofos y politólogos han contribuido a desarrollar la concepción deliberativa de la democracia, entre otros: Jon Elster, Jürgen Habermas, Joshua Cohen, John A. Dryzek, Carlos Santiago Nino, John Rawls, Amy Gutmann, James Fishkin ...