Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La bandera de España, conocida como la rojigualda, fue adoptada como pabellón nacional de España en 1785 y como bandera nacional desde 1843, a excepción de los años de la Segunda República (1931-1939), cuando fue sustituida por la tricolor. El escudo, que se incluye en la bandera actual, en algunos casos reglamentados por la Ley 39/1981 ...

  2. Guadalupe (España) /  39.452301, -5.327236. Guadalupe, es un municipio y localidad española de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Se sitúa en la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara y en el partido judicial de Logrosán. Los pueblos más cercanos por carretera son Cañamero, Alía, Castilblanco ...

  3. Gastronomía de La Rioja (España) Huevos a la riojana, patatas a la riojana, pera al vino, chuletillas al sarmiento, alegría riojana, chorizo riojano, queso camerano, fardelejos, bacalao a la riojana ... vinos de Rioja, zurracapote ... La gastronomía de La Rioja es el conjunto de procesos culinarios y de productos que se encuentran en La ...

  4. Los testimonios más antiguos de la presencia del cristianismo en Hispania son los de Ireneo de Lyon, Tertuliano y la Carta LXVII de San Cipriano, obispo de Cartago (254, en plena persecución de Decio ), en la que condenaba a los obispos libeláticos Basílides de Astorga y Marcial de Mérida. 19 .

  5. Turismo en España. Apariencia. Logotipo "Sol de Miró", imagen representativa de la Marca España desde 1983. El turismo en España es una actividad económica que suponía en 2019 un 12,4 % del PIB del país. 1 España es un país turístico con una desarrollada infraestructura en el sector servicios, situándose entre los tres más visitados ...

  6. Repostería de España. Detalle de una flor frita manchega, ejemplo de algunos dulces españoles: mezcla de harina de trigo, azúcar y aceite de oliva en fritura. La Repostería de España es una parte especializada de la cocina española relativa a la elaboración de postres y dulces diversos. La repostería tiene una profunda tradición ...

  7. Carlos III de España ( Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado « el Político » a o « el Mejor Alcalde de Madrid », fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I — entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII — y rey de Sicilia —como Carlos ...